Publicado en
Alarmante

Violencia de género y delitos sexuales concentran la mitad de las causas en Tierra del Fuego

En la Provincia, la mitad de las causas judiciales corresponden a violencia de género y delitos sexuales. El jefe de Fiscales, Eduardo Urquiza, advirtió sobre la magnitud del problema, la necesidad de fiscalías especializadas y reformas estructurales en el sistema judicial.

La Justicia fueguina enfrenta un panorama alarmante: el 50% de las causas penales corresponden a hechos de violencia de género y abusos sexuales, que afectan principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes. Así lo reveló el jefe de Fiscales, Eduardo Urquiza, quien subrayó que estos delitos marcan la agenda judicial en toda la provincia.

Urquiza explicó que la magnitud de este tipo de denuncias llevó al Ministerio Público Fiscal a reorganizar su esquema de trabajo mediante fiscalías especializadas. “Estamos hablando de un abanico muy amplio de casos y consideramos que la tematización es la mejor forma de dar una respuesta más eficiente”, indicó.

Río Grande concentra la mayor cantidad de expedientes, incluso por encima de Ushuaia, y se ubica como el distrito con más intensidad en delitos contra las personas. Para atender esta demanda, se implementaron fiscalías de género con personal especializado, incluidos psicólogos y peritos, con el objetivo de mejorar la asistencia a las víctimas y acelerar los procesos.

El funcionario también planteó la necesidad de reformas estructurales en el sistema judicial, entre ellas la inclusión del Ministerio Público en el Consejo de la Magistratura y la creación de una policía judicial que permita contar con cuadros técnicos formados específicamente para las investigaciones.

Más allá de la violencia de género, Urquiza advirtió sobre el crecimiento de estafas digitales, en particular a través de billeteras virtuales y plataformas online. Reconoció que en la mayoría de los casos es casi imposible llegar a una condena, pero destacó que la prioridad es la prevención: “Advertimos permanentemente a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, insistió en la necesidad de profundizar la capacitación de auxiliares de la justicia y en avanzar hacia un sistema con mayores niveles de eficacia.“Una carrera policial vinculada al poder judicial traería enormes ventajas y claridad en las pautas de trabajo”, concluyó.

Comentarios