La Comisaría de Género y Familia de Río Grande recibe un promedio de cinco denuncias por violencia de género por día y aproximadamente tres casos semanales contra la integridad sexual, según explicó su jefa, la comisario Luciana Aguirre, en una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina.
La oficial, a cargo de la dependencia desde enero, describió el protocolo de actuación que se implementa ante cada caso. “Nosotros tenemos un gabinete interdisciplinario que cuando llega la persona es abordada primeramente por ese gabinete y ahí cuenta la situación”, detalló Aguirre. El equipo está integrado por asistentes sociales, psicólogas, abogados, “que están trabajando allí y pueden asesorar a la víctima”.
Posterior a esa contención inicial, “se les recepciona una denuncia y esa denuncia se envía inmediatamente al juzgado de familia”. Según explicó, la magistratura “larga la medida en un plazo no mayor a 48 horas, aunque en casos urgentes se resuelve en el momento”.
Para situaciones de extrema vulnerabilidad, donde la víctima, por ejemplo, no tiene dónde ir a dormir, la comisaría se contacta con la Secretaría de Género, “municipal o de gobierno, ellos le brindan un espacio donde la víctima puede estar pasando la noche, y es donde es contenida, se le brinda racionamiento, elementos básicos de higiene”.
Aguirre destacó un cambio en el perfil de quienes se animan a denunciar, observando que “están cada vez más los adultos mayores que son de otro tipo de generación, animándose a hacer una denuncia. Eso sí no estaba pasando”.
La mayoría de los casos se registran en personas de entre 20 y 40 años. Para denunciar o solicitar ayuda, la población puede acudir a las sedes en calle Thorne 2040 o Intevu 10, casa 40, o comunicarse al 101.
Comentarios