Publicado en
Preocupante

Ushuaia y Río Grande lideran la desocupación en la Patagonia

Mientras otras ciudades patagónicas como Río Gallegos y Rawson–Trelew mostraron desocupación en torno al 6,3%, la situación en Tierra del Fuego quedó por encima no solo de la media regional sino también del promedio nacional (7,6%).

El último informe del INDEC sobre el mercado laboral expuso un dato preocupante para Tierra del Fuego: los aglomerados Ushuaia–Río Grande registraron en el segundo trimestre de 2025 una tasa de desocupación del 8,3%, la más alta de toda la Patagonia.

El dato contrasta con el promedio regional, que se ubicó en 4,7%, lo que ubica al sur argentino entre las zonas con menor desempleo del país. Sin embargo, el peso de la crisis industrial fueguina vuelve a mostrar su impacto: suspensiones en las plantas electrónicas y la retracción del régimen de promoción golpearon con fuerza al empleo local.

Mientras otras ciudades patagónicas como Río Gallegos y Rawson–Trelew mostraron desocupación en torno al 6,3%, la situación en Tierra del Fuego quedó por encima no solo de la media regional sino también del promedio nacional (7,6%).

El informe confirma además que los aglomerados urbanos más grandes concentran los mayores problemas de empleo. Ushuaia–Río Grande, con más de 150 mil habitantes, no escapa a esa tendencia: la pérdida de puestos en la industria electrónica y la falta de diversificación productiva vuelven a colocar a la provincia en el centro de las estadísticas más adversas.

En paralelo, el contraste con otras regiones es notorio. El NOA registró la menor tasa de desempleo del país (4,7%), mientras que en el conurbano bonaerense la desocupación trepó al 9,8%, la más elevada en términos absolutos.

El dato para Tierra del Fuego llega en un momento de fuerte incertidumbre económica, con gremios y cámaras empresarias alertando que, sin medidas de alivio al régimen industrial, las cifras de desempleo podrían seguir en aumento durante los próximos meses.

Comentarios