La Presidenta de la Asociación de Taxis Unidos de Río Grande, Griselda Fuente, expresó en ((La 97)) Radio Fueguina que la situación actual «es bastante caótica». Recordó que la crisis del 2001 «fue más corta», y que durante la pandemia recibieron asistencia monetaria y alimentaria por parte del Estado. Sin embargo, manifestó que «desde hace 2 años venimos de mal en peor». La razón de esta crisis del sector se la atribuyen a Uber.
Los taxistas solicitan que el Concejo Deliberante regularice la plataforma, ya que «es la competencia desleal», aludiendo a que los choferes de taxis deben pagar ARCA, AREF, RTO, seguro de transporte, sumado a la nafta que aumenta regularmente. En este sentido, Fuentes apuntó contra Uber, manifestando que «esta gente no paga nada»,
Entre otros pedidos, agregó que solicitan que se extienda que la antigüedad de los vehículos a 14 años «porque tenemos que elegir entre comer o cambiar de auto. Hoy la caída es abrupta», recalcó.
Ante la consulta de ((La 97)) Radio Fueguina sobre si la salida a la crisis que atraviesan es la regulación de Uber, la titular de ATURG opinó que «parte de la misma es el cuidado que hay que tener hacia los vecinos», justificando que son quienes les «dieron de comer toda la vida, todos los días»; por lo que evaluó que el Concejo Deliberante debe optar por «seguir brindando un servicio con todas las seguridades», es por ello que exigen «ley pareja para todos. No quiere decir que es la salvación, pero ayudará a acomodar un poco más la situación».
Realizando un balance sobre cómo fue el primer semestre del año en la ciudad, Fuentes evaluó que durante abril lograron estabilizar un poco el trabajo. Sin embargo «el invierno no fue como en otras épicas, ya que la calle hoy en día es una guerra campal: Estamos todos contra todos, a la pesca de un pasaje«. Detallando más esta situación, agregó que hay momentos en que se plantean salir de manera irregular, «sin pagar nada, pero molesta llegar a esto».
Asimismo, se refirió acerca de los taxistas que también utilizan la plataforma Uber, apoyando esta decisión por parte de los choferes, tras el planteo de «si yo, que tengo todo y pago todo, no puedo trabajar de esto, ¿por qué otro sí?», manifestó.
Comentarios