El pasado viernes 12 de septiembre se reanudó la mesa paritaria entre el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Poder Ejecutivo provincial, tras el cuarto intermedio solicitado por las autoridades.
El Gobierno presentó una propuesta de incremento salarial del 2% al básico, elevando el Valor Índice a 91,1472394, lo que representa un salario neto de $1.043.032,38 para el cargo testigo, más un adicional de $11.000 en el Fo.I.D., alcanzando un ingreso de bolsillo de $1.170.332,38. Además, planteó un programa de desendeudamiento docente con el Banco de Tierra del Fuego.
Desde SUTEF, la propuesta fue considerada una “provocación”, ya que implica solo $1.400 de diferencia respecto a la oferta anterior, rechazada por más del 99% de la docencia. El gremio advirtió que la medida no compensa la inflación y profundiza el empobrecimiento del sector. También denunció que el Ejecutivo no saldó aún la deuda correspondiente al mes de julio, pese al decreto provincial 1496/25.
El sindicato cuestionó la falta de voluntad política del Gobierno para generar recursos a través de iniciativas que han sido presentadas durante los últimos cinco años, como la creación de un mercado concentrador de alimentos, un plan de desendeudamiento para familias docentes y la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo Provincial.
“Con discursos vacíos sobre la importancia de la educación nos condenan a la pobreza. La docencia necesita condiciones dignas y un salario que garantice al menos el mínimo vital y móvil”, expresaron desde la conducción sindical.
Congreso de Delegados: acampe, movilizaciones y paro provincial
En paralelo, el Congreso de Delegados resolvió un nuevo acampe provincial por una semana, desde estw lunes 15 hasta el viernes 19 de septiembre, fecha en la que se realizará una marcha provincial en Ushuaia para acompañar la reunión entre el SUTEF, el Gobernador Gustavo Melella y el Ministro de Educación, Pablo López Silva.
El plan de acción incluye:
- Desobligaciones con movilización en todos los turnos del lunes 15 al miércoles 17.
- Paro provincial de 48 horas el jueves 18 y viernes 19.
- Concentraciones el lunes 15 por la mañana en la Escuela N°1 de Ushuaia, la Delegación de Gobierno en Tolhuin y un punto a confirmar en Río Grande.
- Durante los turnos tarde y los días restantes, las y los docentes se concentrarán en los acampes.
Con las consignas “Con docentes pobres no hay transformación educativa”, “Defendamos la Educación Pública y nuestro salario” y “Con hambre no se aprende, tampoco se enseña”, la docencia fueguina ratificó la urgencia de un aumento que cubra el salario mínimo vital y móvil, y la sanción inmediata de la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo.
Comentarios