rivarola iglesias
Publicado en
Con reclamos

Rivarola cuestionó a las Cámaras de Comercio

El secretario General del CEC rechazó los pedidos de las Cámaras de Comercio por una reforma laboral y cuestionó que se responsabilice a los trabajadores por la crisis del sector. En cambio, reclamó la reapertura de la obra pública, mayor inversión en la industria nacional y medidas contra la informalidad para generar empleo genuino y fortalecer al comercio.

El secretario General del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande, Daniel Rivarola, respondió a las recientes declaraciones de representantes de las Cámaras de Comercio de Ushuaia y Río Grande, quienes reclamaron “una reforma laboral urgente” con el argumento de que “la industria del juicio” y las protestas sindicales afectan la actividad y ponen en riesgo puestos de trabajo.

El dirigente mercantil expresó su preocupación y rechazó esas manifestaciones. “Las únicas reformas que buscan los empresarios son las de quitarnos las indemnizaciones por despido sin causa, ampliar aún más los períodos de prueba, fraccionarnos las vacaciones, limitarnos el derecho a huelga y descentralizar la negociación colectiva, debilitando a los gremios para intentar doblegar de a uno a los trabajadores”, reveló.

El dirigente señaló que las iniciativas de reforma laboral que se encuentran en tratamiento en la Cámara de Diputados reflejan esa intención. “La pregunta es si realmente esas reformas garantizarán estabilidad y mejoras en las ventas”, cuestionó.

En relación con la denominada “industria del juicio”, aclaró que “cuando se habla de este tema, en realidad se pretende limitar el legítimo reclamo de los trabajadores despedidos sin causa, que buscan las indemnizaciones que les corresponden. En el caso de los accidentes laborales, el juicio no es contra el empleador, sino contra la ART, que es la responsable de cubrir los siniestros. Hablar de esto solo busca evitar responsabilidades”.

El secretario general del CEC también criticó la falta de compromiso frente al avance de la informalidad. Lo que deberían hacer las Cámaras es trabajar con todos los empleadores, y no solo con sus socios. Venimos denunciando desde hace dos años una creciente precarización, con empleo en negro y subempleo, lo que expone a los trabajadores a riesgos sin cobertura y sin acceso a obra social para ellos y sus familias. Eso sí pone en riesgo las relaciones laborales y genera una competencia desleal entre quienes cumplen y quienes eluden la ley”, advirtió.

Asimismo, rechazó que el salario obrero sea señalado como responsable de las dificultades del sector. “Lamentablemente, otra vez aparece como variable de ajuste el sueldo de los trabajadores, como si nuestros ingresos insuficientes fueran la causa de los problemas empresariales. También cuestionan los altos alquileres, pero muchos de esos locales céntricos pertenecen a los mismos empleadores que hoy se quejan”, afirmó.

El dirigente aclaró, no obstante, que el gremio reconoce la difícil situación del comercio. “No somos ajenos a la caída de las ventas. Somos nosotros quienes estamos en los mostradores de cada local y lo vemos día a día. Pero insistimos: no es al trabajador a quien deben aplicarse medidas para salir de la crisis”.

Finalmente, Rivarola instó a los representantes empresarios a dirigir sus reclamos hacia políticas de reactivación económica. “Lo que las Cámaras deberían exigir al Gobierno nacional no son reformas laborales, sino la urgente reapertura de la obra pública y el fomento a la inversión en la industria nacional. Solo así se recuperará la producción y se generará empleo genuino, que es lo que realmente impacta en el comercio”, concluyó.

Comentarios