Desde Río Grande, los máximos referentes políticos expresaron una postura unificada de profunda preocupación frente al presupuesto nacional anunciado por el gobierno del presidente Javier Milei, al que calificaron como un duro golpe para la provincia.
El intendente Martín Pérez lo definió como “un recorte tremendo para Tierra del Fuego, es la provincia que más ajuste va a sufrir, mucho más que el resto”.
Aseguró, ante la consultas de ((La 97)) Radio Fueguina, que los números “muestran claramente que es la provincia que menos recursos va a recibir en relación al resto”, y criticó que la asignación ratifique el decreto que establece el arancel cero a las importaciones. “Lejos de lo que se decía hace algunos meses (…) la decisión del presidente en el presupuesto nacional es obtener el arancel cero a la importación, como si esa fuese la solución a los problemas, que lluevan los productos importados, que se destruya la industria nacional”, expresó.
Pérez afirmó que “la destrucción de la industria implica la no generación de valor, la imposibilidad de generar puestos de trabajo”, y consideró que la visión del gobierno nacional es “completamente equivocada y desde una mirada también sumamente centralista”.
Alertó que la medida impacta directamente en las finanzas municipales: “Nos han caído un 40% los recursos de origen nacional. Eso ha impactado directamente en nuestras finanzas municipales y ante eso hemos tomado la decisión de seguir sosteniendo los servicios. Pero lamentablemente esto ha impactado en el volumen de obra pública”.
En la misma sintonía, Gastón Díaz, candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, señaló: “Lo que vimos ratifica su decisión de quitarle los aranceles a los productos importados y eso implica un vaciamiento de la industria fueguina”.
Agregó que “no hay ninguna medida en el presupuesto nacional que vaya en beneficio de Tierra del Fuego, como sí lo hace respecto a otras provincias”.
Díaz fue más allá y vinculó la política económica con la soberanía nacional: “De aquella decisión en su momento de poblar la Patagonia para ejercer soberanía con nuestra gente, hoy vemos una política totalmente contraria y que termina haciendo funcional a los intereses de la potencia extranjera”.
Ante este escenario, ambos referentes coincidieron en la necesidad de una representación política fuerte que defienda los intereses locales.
Pérez sostuvo que “ojalá que el presidente revea este decreto y lo derogue. Ojalá que por lo menos se sostenga el arancel al 8% y no al cero”. Díaz, por su parte, hizo un llamado a la acción en las próximas elecciones: “Nosotros tenemos el 26 de octubre la oportunidad de votar y elegir senadores y diputados que representen los intereses de los fueguinos”.
Comentarios