El nacimiento de una técnica que marcó la diferencia
Hablar de quiromasaje es hablar de tradición, de manos que transmiten bienestar y de una técnica que nació en España hace más de un siglo de la mano del doctor Vicente Lino Ferrándiz. Allá por 1920, Ferrándiz, un hombre adelantado a su tiempo, creó un método novedoso que consistía en aplicar distintas presiones y manipulaciones manuales con un enfoque naturópata y reflexógeno. Su objetivo era claro: mejorar la calidad de vida de las personas desde una perspectiva manual, natural y sin aparatajes complejos.
Hoy, 105 años después, el quiromasaje sigue vivo, perfeccionado y enriquecido por distintas generaciones de profesionales que han mantenido esa esencia tradicional, pero al mismo tiempo lo han proyectado hacia el futuro. Presentamos nuestra conversación con Jose Antonio Sánchez, referente internacional y candidato al prestigioso World Massage Awards en la categoría de quiromasaje, quien marca tendencia y excelencia dentro del sector a nivel mundial.
Vicente Lino Ferrándiz: El padre del quiromasaje
El doctor Ferrándiz no solo fue creador de una técnica que se expandió rápidamente por España y Europa, sino que también dejó una biblioteca y un legado de conocimiento que sentaron las bases de la práctica profesional en múltiples ámbitos.
En sus enseñanzas ya estaba presente la visión de que el quiromasaje no debía quedarse en una herramienta de relajación, sino que podía tener aplicaciones más amplias: prevención de sobrecargas, alivio de tensiones, acompañamiento en procesos de alto esfuerzo físico y masaje deportivo.
Esa concepción integral lo convirtió en pionero. Hoy, se le reconoce como el verdadero padre del quiromasaje en España, y su labor ha sido continuada por distintas escuelas y profesionales, llegando hasta el presente con nuevas versiones formativas y enfoques puristas como los de José Antonio Sánchez, referente internacional en la materia.
De Ferrándiz a José Antonio Sánchez: tradición y modernidad
Si Ferrándiz fue el creador de la técnica, José Antonio Sánchez es quien la ha llevado a su máximo reconocimiento internacional. Con una trayectoria de más de dos décadas, autor de numerosos libros especializados y galardonado en varias ocasiones, se ha convertido en uno de los nombres más influyentes del quiromasaje actual.
José Antonio Sánchez es considerado uno de los grandes referentes del quiromasaje a nivel mundial. Su candidatura al World Massage Awards en la categoría de quiromasaje, que se celebra cada cuatro años, lo posiciona como un digno heredero de la visión de Ferrándiz.
“realmente ha sido una sorpresa ya que conocía que existían estos premios, pero nunca había reparado demasiado en ellos” indica Sánchez.
Además de su labor profesional, Sánchez ha donado a la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS) la colección más grande de libros originales y antiguos de Ferrándiz, un auténtico tesoro histórico que hoy está al alcance de alumnos y expertos investigadores.
Su enfoque, descrito como “purista”, mantiene la esencia ferrandiziana del quiromasaje. Al igual que el maestro, Sánchez entiende esta técnica como una disciplina con raíces naturopáticas, reflexógenas y aplicables a la realidad moderna, no como un mero complemento, sino como una verdadera profesión independiente.
La Escuela Europea Parasanitaria ESPS: epicentro formativo del quiromasaje en Galicia
Fundada en el año 2000, la Escuela Europea Parasanitaria (ESPS) se ha consolidado como la escuela de quiromasaje más antigua en activo de Galicia, con una trayectoria que la respalda y la convierte en el lugar ideal para estudiar esta técnica en profundidad.
Tiene centros propios en Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela y Pontevedra, además de centros colaboradores en Ferrol, Lugo y Ourense. Esta red garantiza la movilidad de los alumnos durante el curso, permitiéndoles recuperar clases en distintas ciudades o integrarse en convocatorias especiales, como las de verano o Semana Santa.
Su formación se extiende más allá de Galicia: la ESPS ofrece cursos en 12 países, lo que demuestra el impacto internacional de esta técnica española.
El curso de quiromasaje está coordinado por José Antonio Sánchez, junto a un equipo de médicos, psicólogos, licenciados en INEF, abogados y otros profesionales que enriquecen la formación con un enfoque completo.
Curso de Quiromasajista: bases sólidas para una profesión con futuro
El curso de quiromasaje en ESPS combina teoría y práctica en un 50/50. Esto permite que los alumnos desarrollen no solo el conocimiento anatómico y legislativo necesario, sino también la destreza manual desde el primer día.
El temario incorpora contenidos como:
- Anatomía aplicada al curso de masajista.
- Primeros auxilios.
- Legislación y ejercicio profesional.
- Prácticas reales supervisadas.
- Recursos digitales exclusivos: vídeos en 3D, apps anatómicas y material bibliográfico.
Con estas herramientas, quienes estudian para ser masajistas en ESPS obtienen una formación con salidas reales en el mercado laboral.
Prácticas reales: del aula al mundo deportivo y social
Uno de los grandes atractivos del programa formativo es la cantidad y calidad de las prácticas. Los alumnos participan en:
- Eventos deportivos como maratones, carreras 5K y 10K.
- Futbol, fútbol sala, bádminton, pádel, tenis, baloncesto, motocross y balonmano.
- Acciones solidarias: “Quiromasaje por juguetes”, carreras benéficas contra la leucemia, apoyo al banco de alimentos, causas vinculadas al cáncer y enfermedades raras como Duchenne.
Además, pueden hacer prácticas opcionales en spas, balnearios, hoteles y clubes deportivos. En total, más de 500 horas anuales de prácticas posibles garantizan una preparación real para el ejercicio profesional.
«El alumno de quiromasaje en ESPS no solo aprende en clase, sino que siente lo que significa aplicar sus conocimientos en la vida real, en contacto directo con atletas, con colectivos sociales y en entornos laborales» — cita Jose Antonio Sánchez.
Inserción laboral y reconocimiento universitario
Finalizado el programa, el alumno obtiene un diploma universitario, sin requisitos previos, gracias a los convenios de ESPS con hasta tres universidades. Además, existe la posibilidad de acompañarlo con la Apostilla de La Haya, ampliando así su validez a nivel internacional.
La bolsa de empleo de ESPS es otro de sus grandes valores: cuenta con convenios con más de 290 empresas que publican decenas de ofertas para los egresados del curso.
En pocas palabras: este curso de quiromasajista capacita profesionalmente, prepara al estudiante desde el punto de vista técnico y legal, e impulsa su carrera gracias a su conexión con el mercado.
Biblioteca Ferrándiz: un legado único
Gracias a la donación de José Antonio Sánchez, la ESPS conserva la mayor biblioteca de libros antiguos del Dr. Ferrándiz. Se trata de una colección con ejemplares originales, muchos de ellos inencontrables, que ahora son disfrutados por alumnos, docentes y especialistas interesados en estudiar las raíces de este arte manual.
Este legado reafirma la conexión que existe entre la base tradicional del quiromasaje español y los avances llevados a cabo en la enseñanza moderna.
Una cita con la historia… y con el futuro
«Por una mera cuestión de respeto siempre he querido mantener vivo el espíritu del doctor Ferrándiz al tiempo que me he preocupado por actualizar la enseñanza del quiromasaje con metodologías modernas”. Añade Sánchez
Su candidatura en los World Massage Awards, evento celebrado cada cuatro años, lo confirma como una autoridad en el campo del curso de quiromasajista. Su liderazgo y su reconocimiento mundial lo convierten en un embajador de la técnica española en el siglo XXI.
Conclusión: el quiromasaje, un arte en tus manos
El quiromasaje, con sus 105 años de tradición, es una técnica genuinamente española que ha crecido hasta convertirse en una profesión de futuro. Nació de la mente visionaria de Vicente Lino Ferrándiz y hoy alcanza su mayor reconocimiento internacional gracias a figuras como José Antonio Sánchez y a la labor formativa de la Escuela Europea Parasanitaria ESPS.
Estudiar en Vigo, Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra o cualquiera de sus sedes asociadas es abrir una puerta a una profesión sólida, con prácticas garantizadas y respaldo académico.
Si tu sueño es estudiar para ser masajista, formarte en una escuela de quiromasaje con experiencia internacional y trabajar en un entorno en expansión, esta es tu oportunidad.
El curso de masajista en ESPS te permitirá descubrir la fuerza de tus manos, tu conexión con una historia centenaria y tu proyección hacia un futuro profesional sólido.
Comentarios