Martín Perez, intendente de la ciudad de Río Grande y principal referente del partido Provincia Grande y el espacio Defendamos Tierra del Fuego, analizó el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y lo definió como un acto de defensa ante las políticas del Gobierno nacional.
En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el jefe comunal sostuvo que el triunfo de Axel Kicillof representa un claro mensaje de rechazo a la gestión de Javier Milei. “Yo creo que los bonaerenses el día de ayer votaron en defensa de su provincia. Se puso un freno a la motosierra del gobierno nacional, que lo que ha hecho en este tiempo ha sido llevar adelante una política de vaciamiento del Estado Nacional”, afirmó Perez, utilizando esa expresión para graficar su visión sobre la actual administración nacional.
El intendente argumentó que la elección bonaerense obliga a una reflexión en el oficialismo. “Fue una elección que les pone un freno a esas políticas y que llama al gobierno nacional a tener que reflexionar, a tener que recapacitar y a pensar seriamente en un cambio de rumbo”, expresó.
En su visión, este cambio debería implicar “una política más sólida respecto a promover el empleo en la Argentina, al desarrollo industrial, a tejer lazos de federalismo nuevamente en nuestro país”.
Subrayó asimismo la fractura en el diálogo institucional: “No puede ser que no exista hoy una trama institucional dentro de la Argentina que promueva el diálogo entre el presidente de la nación y los gobernadores y los intendentes. Eso se ha roto en el país”.
Ante la consulta sobre cómo se reconstruye la confianza ciudadana en la política, Perez fue enfático y recurrió a un principio rector de su propia gestión municipal. “La confianza se reconstruye con buenas gestiones. Yo estoy convencido de eso. La confianza en la política se reconstruye con una buena gestión, con una gestión que atienda las necesidades de nuestra gente, de nuestros vecinos, de un Estado, en este caso municipal, con sus cuentas ordenadas y siendo efectivo en la administración del gasto”, detalló.
Para él, el ejemplo de su ciudad es la prueba: “Río Grande es un ejemplo de eso (…) hay otro camino posible, y tiene que ver con dedicarnos exclusivamente a tratar de gobernar de la mejor manera posible y demostrar con hechos concretos”.
Respecto al impacto del resultado en Tierra del Fuego, Perez vislumbró un cambio en el ánimo electoral: “Lo que yo noto es que lo que va a terminar pasando es que La Libertad Avanza empieza a perder apoyo, y va a perder apoyo sostenidamente”.
Si bien reconoció que el escenario local está marcado por tercios muy definidos, consideró que el veredicto bonaerense alienta una alternativa: “Nosotros lejos de atacar a esa persona (que votó a Milei), o de decirle m’irá qué mal votaste’, le decimos, ‘miren, hay otro camino posible’, no todo es lo mismo”.
Finalmente, el intendente riograndense destacó la figura del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, como el “gran ganador” de la jornada, no solo por la derrota infligida al oficialismo nacional, sino por el respaldo a su administración: “No es solamente ir a la elección con un sello. Ese sello hay que darle contenido y hay que mostrarle también a la gente de que hay una capacidad de trabajo, una buena gestión que respalda respuestas” concluyó Martín Perez.
Comentarios