melella
Publicado en
La educación pública no es un gasto

Melella cargó contra el veto de Milei al Presupuesto Universitario

El mandatario fueguino expresó que la medida del presidente Javier Milei se trató sobre «una nueva provocación».

El gobernador Gustavo Melella criticó en duros términos la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Congreso de la Nación, al considerar que se trata no solo “de ir en contra de uno de los grandes orgullos de millones de argentinos y argentinas” sino también de “una nueva provocación, al hacerlo a horas de conmemorarse el Día del Maestro”.

En el filo del plazo para la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional, el presidente Javier Milei firmó el decreto que veta la iniciativa que contó con una amplia mayoría legislativa. De inmediato comenzaron a surgir las críticas a la decisión presidencial desde distintos sectores políticos, educativos, gremiales, culturales y sociales.

Una de las primeras voces que se alzó en contra fue la del gobernador Gustavo Melella, quien a través de una publicación en la red social X, sostuvo entre otros conceptos que el Presidente le dio la espalda “al orgullo de millones de argentinos y argentinas. Ese orgullo que sentimos por una universidad pública, gratuita y de calidad, construida con años de lucha y compromiso colectivo”. “Es cerrar la puerta a miles de jóvenes que sueñan con un futuro mejor –agregó-. Porque la educación pública no es un gasto: es una inversión en igualdad, oportunidades y desarrollo”.

Para Melella, “la universidad pública es mucho más que aulas y exámenes. Es ciencia, es salud, es industria, es movilidad social. Es el motor que impulsa la transformación de nuestro pueblo”. Además, destacó que “vamos a defender la universidad pública con la misma fuerza con que se la construyó”.

El mandatario fueguino fue más allá en sus críticas, al poner el acento en que la decisión de Javier Milei se dio a conocer a pocas horas de celebrarse el Día del Maestro, en recuerdo y homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, figura indiscutida de la educación argentina. “Esto claramente se enmarca en una nueva provocación del Gobierno nacional –apuntó Melella-. No es la primera oportunidad en que el Ejecutivo elige fechas emblemáticas para dar por tierra con derechos y conquistas que forman parte del patrimonio cultural, político y social de nuestro país”.

En tal sentido, agregó que Milei “nos tiene acostumbrados a esta manera de gobernar que no solo transita por los bordes de la vida institucional y democrática, al desconocer de manera sistemática las decisiones de uno de los poderes del Estado, como lo es el Legislativo”, sino que también “le agrega un fuerte contenido simbólico y provocativo, al hacerlo en días emblemáticos. Hay no solo un avasallamiento de los valores más preciados del pueblo sino un goce en perpetrarlo. Es doblemente preocupante”. Melella también hizo un análisis del contexto en el que se da este nuevo veto, a menos de tres días de un fuerte revés del oficialismo sufrido en las elecciones provinciales bonaerenses.

Al respecto, sostuvo que “quienes ejercemos la responsabilidad de conducir los destinos de un municipio, una provincia o una Nación nos sometemos al deber de escuchar la decisión soberana del pueblo. El domingo pasado, la provincia más grande de nuestro país en población, producción y volumen económico le puso un freno a las políticas que lleva adelante el gobierno de La Libertad Avanza”.

“Lejos de interpretar la decisión mayoritaria y actuar en consecuencia, Milei ha redoblado la apuesta e inexplicablemente desafió a profundizar las políticas de ajuste, hambre y destrucción del Estado que lo llevaron a esta derrota. Y tras esas declaraciones llegaron los hechos: este veto a la Ley de Financiamiento Universitario va en ese sentido”.

Por último, Melella instó a las fuerzas democráticas, a los distintos espacios políticos “que bregan por una educación pública, gratuita y de calidad”, a la comunidad universitaria de todas las casas de estudios distribuidas en el territorio nacional y “a la sociedad en general” a “hacer oír su voz, su reclamo y su orgullo de sentirse habitantes de una Nación que a lo largo de décadas se distinguió en la región y en el mundo por sostener una universidad de excelencia al alcance de toda su población”.

“Hay valores que son sagrados y forman parte del ADN de los argentinos y las argentinas –dijo para finalizar-. La educación es uno de ellos. Y particularmente la educación universitaria que es uno de las garantías para una verdadera movilidad social ascendente. Hagámoselo saber a Milei y a su séquito tecnócratas. No es una cuestión de números: es nuestra esencia como Nación”.

Comentarios