El ingeniero Mario Ferreyra transita sus últimos días laborales con la serenidad de quien cierra un ciclo extenso y fructífero. Después de más de 40 años en la docencia, anuncia que se acogerá a los beneficios de la jubilación, aunque -asegura- no dejará de trabajar por la Educación.
“La he transitado con normalidad, estoy feliz de haber concluido un ciclo que iniciamos también de manera alegre pero con mucha incertidumbre”, afirmó durante una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina.
Su vínculo con la conducción de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Río Grande comenzó en 1986, cuando, ejerciendo como concejal y profesor de Física, fue impulsado por sus alumnos a tomar un mayor protagonismo. “Los alumnos me plantearon esto, más o menos por marzo del 86 y bueno, me pusieron en un brete. Yo soy graduado en la Tecnológica, si bien el posgrado lo he hecho en la UBA y me gusta la política”, recordó sobre esos inicios.

Bajo su liderazgo, lo que era un pequeño departamento se transformó en una unidad académica y finalmente, en 1997, en una facultad. “Fui electo director en el año 89, en el año 1997 se hizo facultad, se transformó en facultad, me designaron decano normalizador”, detalló con precisión.
Su visión, sin embargo, siempre excedió las aulas universitarias. al abrigo de la Fundación de Apoyo a la Unidad Académica Río Grande, (FUNDATEC) fundó instituciones educativas clave para la comunidad. “Fundamos los colegios, tanto el CIERG como la Escuela Austral de Enseñanza Bilingüe, el Jardín de Infantes y también en un acuerdo con el gobernador José Estabillo se fundó el Instituto Superior del Profesorado de Río Grande para formar a los docentes”.
Al hacer un balance de su gestión, Ferreyra exhibió con orgullo los frutos de décadas de trabajo: más de 2.300 graduados, entre los que se cuentan unos 170 ingenieros. “Los alumnos están respondiendo muy bien y alrededor de 800 a 900 docentes que han ocupado o están ocupando lugares ya de preeminencia”, destacó, subrayando el espíritu práctico que buscó imprimir: “La mayoría de los docentes o todos los docentes han trabajado para poder transmitir no sólo conocimientos de un libro, de un apunte, sino experiencias”.

Consultado sobre el actual momento político nacional y los ataques a las universidades públicas, el ingeniero se mostró contundente. “Nos sentimos muy mal, prácticamente nos sentimos indignados por las palabras del presidente respecto a las universidades”, expresó, y añadió: “Es probable que existan (ñoquis), pero nosotros tenemos más valor que los integrantes de La Libertad Avanza porque hemos combatido la corrupción en las universidades, cosa que el presidente no hace”. Ferreyra calificó como de “ignorancia” los dichos del Presidente sobre organismos de ciencia y técnica: “No es algo para que estén jugando a decir acá hay ñoquis, acá hay vagos”.
A la par de su fructífera carrera decente, Mario Félix Ferreyra tuvo una destacada trayectoria en la política, siendo varias veces electo por el voto popular. Entre otros, ocupó los cargos de secretario de Obras Públicas del Municipio de Río Grande, concejal de Río Grande, Convencional Municipal y Provincial y Diputado Nacional, función desde la cual ocupó la presidencia de la Comision de Energía de la Cámara baja.
Recibió numeros premios y distinciones, entre ellos -en 1997- el Premio «Dr. josé Antonio Balseiro a la Educación Universitaria con Vinculación Tecnológica», otorgado por la Presidencia de la Nación.
Mirando hacia el futuro a la hora de su retiro en los papeles, Mario Ferreyra no planea desvincularse de la comunidad que ayudó a construir. “Cooperar con la facultad, con la universidad a nivel nacional, y por supuesto con los colegios (…) ir a visitarlos como hago siempre, estar acompañando”.
Y concluyó con una convicción que refleja su pasión por la educación: “Lo mejor que hay es estar con los chicos, jugando, contándoles cómo ha sido nuestro país, comentándoles por ejemplo quién era Sarmiento”. Así, Mario Ferreyra se despide de la actividad formal, pero no de su rol como referente indiscutido de la educación en Tierra del Fuego.

La nueva conducción de la UTN en Tierra del Fuego
En un movimiento planificado para asegurar el orden y la continuidad, el Ingeniero Mario Ferreyra, decano de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN, confirmó que inició los trámites para su jubilación. Explicó que la decisión de adelantar las elecciones para decano y vicedecano busca garantizar que el nuevo equipo asuma sus funciones sin demoras, una vez que su retiro se concrete.
Ante esta situación, en la casa de altos estudios, se llevó adelante días atrás el proceso de elección a través de una asamblea conformada por 42 representantes de los cuatro claustros: docentes, estudiantes, graduados y no docentes.
Esta instancia, presidida por el decano saliente, fue el escenario de la votación, que arrojó un resultado casi unánime: de 40 votos presentes, 39 fueron a favor de la única fórmula propuesta. Con esta amplia mayoría, quedó ratificada la elección del ingeniero Francisco Álvarez como decano y el ingeniero Demian Ferreyra como vicedecano.
Ferreyra destacó que, aunque existía la opción de que el vicedecano asumiera de forma interina, se decidió convocar a una asamblea para que las nuevas autoridades asumieran con todas las atribuciones necesarias para trazar sus propias prioridades de gestión. Entre los principales objetivos de la nueva conducción se encuentran la formación de ingenieros, el fortalecimiento de la vinculación tecnológica y la consolidación del prestigio de la facultad a nivel provincial, nacional e internacional.

Comentarios