Publicado en
Movilizaciones

Los no docentes rechazan el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

Roxana Vilca, representante del personal no docente, habló en ((La 97)) Radio Fueguina del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y detalló las próximas movilizaciones.

El presidente Javier Milei firmó el decreto que veta la Ley de Financiamiento Universitario, a pesar de contar con una amplia mayoría legislativa. En este marco, Roxana Vilca, representante del personal no docente universitario, concedió una entrevista a ((La 97)) de Radio Fueguina.

La gremialista afirmó que “en realidad esto es nosotros ya lo estábamos previendo porque el presidente había anunciado que iba a vetar todos estos tipos de leyes, que en este caso ayudaban a las universidades a llegar bien a fin de año y tener una autonomía económica”.

Añadió que esto “se enmarcara todo en una serie de vetos que el presidente está haciendo y que van contra la salud, contra la educación, contra los más vulnerables en este sentido contra la discapacidad”.

Frente a este panorama, subrayó la necesidad de coordinación entre los trabajadores: “mañana habrá un paro a nivel nacional acordado en el Frente Universitario, donde están todas las federaciones tanto docentes como no docentes de todo el país”.

Vilca también abordó el tema económico que golpea al sector: “económicamente hemos perdido un 230% de poder adquisitivo; las cosas siguen aumentando; lo que dice el gobierno de esto que no hay inflación es mentira”.

Añadió un aspecto crítico para las condiciones laborales en el ámbito universitario: “En la mayoría de los casos en el ámbito de los no docentes casi ninguno es propietario, todos pagan alquiler; más del 50% de sus salarios se va hoy en Tierra del Fuego en el pago de alquiler”.

Sobre el futuro inmediato, la representante expresó optimismo respecto a la acción parlamentaria. “Nosotros sí tenemos mucha confianza en que los diputados que se han proclamado en defensa de la universidad logren cuidar y fortalecer a la universidad y detener este veto -sostuvo-; es decir, que obtengan los dos tercios o quizás más, porque eso es lo que nosotros necesitamos para revertir este veto, tanto en diputados nacionales como en senadores”.

Comentarios