apertura de los juegos deportivos nacionales evita
Publicado en
Gobierno

La provincia participará en los Juegos Nacionales Evita en Mar del Plata

En entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, el secretario de Deportes, Matías Runín, habló sobre la logística y el financiamiento para la delegación fueguina.

La provincia de Tierra del Fuego anunció oficialmente su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025 que se disputarán en Mar del Plata. El anuncio fue realizado por el secretario de Deportes de la provincia, Matías Runin, en una entrevista concedida al programa “Tarde a Tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina.

Runin expresó que este evento representa “un día de mucha emoción para todo el deporte de la provincia sobre todo para nuestros chicos que vayan a poder participar de estos juegos nacionales”.

Además, detalló la logística de traslado y la apuesta por el transporte terrestre para optimizar costos. “En esta oportunidad lo hacen vía terrestre y ya no va a ser en avión, que es una forma más cómoda, más rápida, pero el presupuesto en este caso alcanzaría para que puedan trasladarse en colectivo”, afirmó.

El secretario describió el despliegue de la delegación con tres unidades desde Río Grande y dos desde Ushuaia. “Van a viajar en colectivo, son tres unidades que salen desde la ciudad de Río Grande, dos que salen desde la ciudad de Ushuaia, y parte en el día sábado 27, con salida directamente hacia la ciudad feliz”, explicó.

También detalló que la idea es “viajar de día y de noche con servicio a bordo para que los chicos solamente tengan en este caso las paradas para ir al baño, para comer y luego continuar viaje” y que, a diferencia de otros años, dormirán en el colectivo para optimizar recursos.

Runin indicó que la coordinación con federaciones y confederaciones nacionales es clave para evitar solapamientos con otras competencias y garantizar que los deportes individuales y de conjunto puedan competir en igualdad de condiciones.
“Se está organizando con todas las federaciones y confederaciones nacionales para que no se pisen en las competencias todos los deportes”, dijo.

La inversión y la logística se sostienen en una mezcla de fondos provinciales y aportes que, según el funcionario, se mantendrán para asegurar la participación de la delegación.

El funcionario abordó el tema presupuestario y las fuentes de financiamiento. “La concreción se va a hacer enteramente con fondos provinciales, en total es una erogación de gasto de 350 millones, es muchísimo dinero”, afirmó. Teniendo en cuenta que Nación se comprometió a reintegrar “el 30 o 40% de los fondos” luego de la participación, según mencionó el propio funcionario.

En comparación con la alternativa de viajar en avión, que implicaría un costo mayor, señaló que “para salir en avión estamos hablando de una derogación de 570 millones”. Aun así, subrayó que la prioridad es que los chicos no se queden sin competir y que el traslado se realice por tierra para hacer posible la asistencia.

Para la provincia, la participación en los Evita 2025 es también una oportunidad de visibilizar el desarrollo deportivo y la capacidad de planificación de un territorio con desafíos logísticos significativos.

Runin enfatizó que la experiencia de los jóvenes en Mar del Plata no solo se mide por las medallas, sino por el aprendizaje, el contacto con atletas de otras provincias y la posibilidad de representar a Tierra del Fuego en una competencia nacional de alto nivel.

Comentarios