El Dr. Agustín Pérez, secretario de Salud del Municipio de Río Grande,, confirmó los detalles del Tercer Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, un evento de magnitud que supera los 2500 inscriptos y que se desarrollará los próximos 17 y 18 de septiembre en esa ciudad, para finalizar el día 19 en Ushuaia.
En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Pérez destacó la naturaleza comunitaria del encuentro, organizado desde 2020 junto a asociaciones profesionales internacionales. “El Congreso está abocado específicamente a la comunidad en general, con todas sus áreas. Invitamos desde los clubes, la justicia, el colegio de abogados, el colegio de ciencias económicas, todas las universidades, toda la comunidad educativa, los centros de jubilados, que también son poblaciones de riesgo”, explicó la máxima autoridad sanitaria local.
Pérez fundamentó este enfoque integral en la convicción de que el trabajo en salud mental debe trascender el ámbito clínico tradicional: “Más allá de que sigamos formando profesionales en el sistema de salud municipal, si no nos abocamos a la comunidad, no tenemos un efecto directo, concreto”.
El congreso se estructurará en módulos que abordarán políticas públicas, epidemiología actualizada y herramientas de abordaje para la comunidad. “La primera escucha psicológica no necesariamente la tiene que hacer un psicólogo o un psiquiatra. Ahí llega un docente, un compañero, un amigo, un profe de fútbol, un agente de la fuerza de seguridad”, ilustró.
Paralelamente, se dictará una formación específica para fuerzas de seguridad y profesionales de la salud sobre urgencias y negociación en crisis.
El Secretario realizó un balance positivo de la Dirección de Salud Mental creada en 2020, que cuenta con más de 30 profesionales y un área de prevención clave: “Tenemos la mirada de que nuestra política pública tenga mucho impacto en la sociedad, más allá de la asistencial”.
También destacó la reciente apertura del Centro de Abordaje Integral de Consumo Problemático, que en cinco meses ya atendió a más de 900 personas.
Pérez enfatizó la multicausalidad del fenómeno: “El mundo está más violento. Los países más desiguales tienen peores índices de salud mental. La salud mental está influenciada por múltiples causas: el abuso sexual, el bullying, la vivienda, la economía”.
Finalmente, valoró el compromiso único de la comunidad riograndense: “La sociedad está entendiendo, lo pudimos poner en la agenda. Los disertantes que vienen año a año no conocen otra ciudad tan involucrada con cuestiones sociales”.
Las inscripciones para el trascendental Congreso permanecen abiertas, especialmente para la jornada en Ushuaia.
Comentarios