paro
Publicado en
Historia de lucha

La industria fueguina: de los inicios con la Ley 19.640 a los desafíos actuales

La industria de Tierra del Fuego nació al amparo de la Ley 19.640 y atravesó crisis, transformaciones y etapas de bonanza. Hoy, en 2025, busca diversificarse y sostenerse como motor económico del sur argentino.

En el marco del Día de las Industrias en Argentina, Tierra del Fuego se erige como un caso particular dentro del entramado productivo nacional. Su desarrollo fabril comenzó a consolidarse a partir de la sanción de la Ley 19.640 en 1972, que otorgó beneficios fiscales diferenciales con el objetivo de poblar la isla, generar empleo y diversificar su economía.

Durante las décadas siguientes, la llegada de empresas electrónicas y de ensamblaje transformó a la provincia más austral en un polo industrial que, con el tiempo, se convirtió en uno de los motores económicos de la región. Miles de fueguinos encontraron en las plantas fabriles una oportunidad laboral, mientras que ciudades como Río Grande y Ushuaia comenzaron a crecer de manera acelerada gracias al asentamiento industrial.

Sin embargo, el camino no estuvo exento de dificultades. Las crisis económicas nacionales, los cambios en las políticas impositivas y las discusiones sobre la vigencia del régimen promocional marcaron etapas de fuerte incertidumbre. Hubo períodos de despidos masivos, suspensiones y cierres de fábricas, que dejaron en evidencia la fragilidad de un esquema altamente dependiente del contexto macroeconómico y de las decisiones políticas a nivel nacional.

En el presente, a 2025, la industria fueguina enfrenta un escenario de transición. Si bien persiste la dependencia de la producción de electrónicos, electrodomésticos y celulares, se busca diversificar hacia nuevos sectores como la economía del conocimiento, energías renovables y biotecnología aplicada al mar. La defensa de la Ley 19.640 continúa siendo un tema central en la agenda provincial, dado que garantiza la continuidad de los beneficios que permiten sostener la actividad.

Pese a los desafíos, la historia de la industria en Tierra del Fuego también está marcada por la resiliencia. Tras cada crisis, logró reinventarse y seguir en pie, generando empleo y sosteniendo el tejido social de la provincia.

Hoy, en el Día de las Industrias, la mirada se posa en el futuro: con innovación, diversificación y el compromiso de empresarios y trabajadores, la industria fueguina tiene la oportunidad de seguir demostrando que desde el “fin del mundo” también se puede producir con calidad y competitividad, aportando al desarrollo de toda la Argentina.

Comentarios