Facundo Armas, Secretario de Desarrollo Productivo del municipio de Río Grande, afirmó que existen fuerzas externas que buscan limitar el desarrollo de la provincia y vaciarla de población.
La salida de estas ideas se dio durante una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, en la previa a la charla “Industria y Soberanía: Defendamos lo nuestro” que se celebrará mañana martes en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
En su declaración, Armas señaló que “intereses pro británicos” están empujando una estrategia para frenar la diversificación económica y poner en riesgo la continuidad de los proyectos productivos locales.
“Creo que es algo generalizado que está plantada la situación por algunos sectores que tienen intereses sobre que Tierra el Fuego no se desarrolle, que no haya población en nuestra comunidad, justamente porque tienen intereses desde otras partes del mundo, hasta podría decir intereses pro británicos hasta”, expresó el funcionario.
Agregó que “quieren una Patagonia y una Tierra del Fuego vaciada, sin personas, que sea más fácil también para poder avanzar como vienen haciéndolo con nuestros recursos naturales en Malvinas, con la explotación de los hidrocarburos, con el recurso como vienen avanzando los ingleses en nuestro mar argentino, no quieren que haya un desarrollo de la economía azul hacia el Atlántico Sur, un desarrollo de la economía antártica, que no haya científicos, que no haya ciencia y tecnología en nuestra provincia, y en ese marco creo que los fueguinos tenemos que darle hacer batalla con nuestras herramientas”.
El funcionario explicó que la propuesta de las charlas sobre soberanía e industria está ligada a mostrar un ecosistema industrial integrado que va desde la materia prima hasta el producto terminado, destacando que Río Grande cuenta con capacidades que, si se explotan adecuadamente, pueden sostener un crecimiento sostenido.
En ese sentido, subrayó la importancia de la economía azul, la ciencia y la tecnología, y afirmó que la universidad pública es un pilar esencial para formar a la próxima generación de técnicos e ingenieros que alimentarán las industrias locales.
“La UTN viene formando técnicos ingenieros profesionales hace 40 años que abastecen a todas las Industrias no solo a la industria electrónica sino también al plástico y a las Industrias de fitosanitarios que abastecen al agro,” señaló el secretario, enfatizando el papel de la educación pública como motor de desarrollo regional.
La conversación también abordó la iniciativa educativa que acompaña estas charlas. Según Armas, el objetivo central es poner en valor el trabajo que ya se realiza en la región, desde la producción de bienes hasta la innovación tecnológica, para demostrar que Tierra del Fuego no es solo un escenario de ensamblaje, sino un polo de desarrollo con procesos industriales complejos y una cadena de valor que llega desde el origen hasta el producto final.
El funcionario mencionó ejemplos concretos de la matriz productiva local, como la producción de silobolsas en Río Chico y Tecnomyl, y la contribución de empresas regionales a la economía nacional y global, así como la presencia de emprendimientos como la fábrica de chocolate Chinos que opera desde el grano hasta la tableta.
La charla en la UTN promete abrir un espacio para discutir la soberanía económica y la necesidad de una matriz productiva más amplia que contemple múltiples sectores, incluyendo turismo, pesca, agroindustria y electrónica de nicho para autos eléctricos.
“Sobre los intereses pro británicos que quieren una provincia vaciada y sin actividad, uno por ahí piensa que es una cuestión conspirativa o que parece una película, pero la verdad es que lo vemos en la realidad con distintos intereses, distintos sectores, mismos nacionales que buscan que Tierra el Fuego no esté poblada”, sostuvo Armas.
Armas reiteró que la soberanía se construye con políticas públicas, arraigo y educación, y defendió la pertinencia de una provincia con universidades públicas robustas que formen a profesionales para ocupar los puestos de trabajo que generan estas industrias.
En ese marco, la entrevista dejó claro que el objetivo no es solo denunciar supuestos intereses, sino promover una visión de desarrollo que integre a la comunidad y fortalezca la autonomía regional frente a presiones externas.
“Desde el municipio de la gestión de Martín Pérez siempre trabajamos en la soberanía y decimos que la soberanía se construye todos los días, la construimos con trabajo, con políticas públicas, con arraigo, con una ciudad, un lugar donde la gente quiera quedarse, quiera habitar y quiera vivir -expuso el funcionario. Nosotros buscamos eso, que Río Grande sea un lugar donde todos podamos habitar y todos tengamos oportunidades, por eso también la importancia de que haya universidades públicas, de que la educación sea pública”.
Comentarios