Inflación de agosto 2025 en Argentina: 1,9% mensual; composición con carrito de supermercado, logo de Radio Fueguina y gráfico del IPC con 33,6% interanual y 19,5% acumulado
Publicado en
Inflación agosto

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumuló 19,5% en 2025

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en agosto una suba de 1,9% a nivel nacional. Transporte y bebidas alcohólicas fueron las divisiones con mayores aumentos, mientras que en la Patagonia el alza interanual alcanzó 37,1%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 1,9% en agosto de 2025, con lo que acumuló un 19,5% en lo que va del año y un incremento interanual del 33,6%.

ipc-argentina-agosto-2025-variacion-general

Divisiones con mayor impacto en agosto

La suba mensual estuvo impulsada principalmente por:

  • Transporte (3,6%), motorizado por el aumento en la adquisición de vehículos y combustibles.
  • Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), con un fuerte peso del tabaco.
  • Restaurantes y hoteles (3,4%), en línea con los aumentos en servicios de comida fuera del hogar.
ipc-argentina-agosto-2025-divisiones

En contraste, prendas de vestir y calzado registraron una baja de -0,3%, mientras que recreación y cultura tuvo un leve incremento de 0,5%.

Bienes, servicios y categorías

Al analizar el desempeño por grandes grupos:

  • Bienes: subieron 1,6% en agosto.
  • Servicios: mostraron un incremento más marcado, del 2,5%.

En cuanto a las categorías, los precios regulados lideraron la suba con un 2,7%, seguidos por el IPC núcleo (2,0%), mientras que los estacionales retrocedieron -0,8%.

ipc-argentina-2025-inflacion-mensual

La inflación en la Patagonia

ipc-argentina-agosto-2025-bienes-servicios-regiones

En la región Patagónica, el IPC también marcó un alza mensual del 2,0%, en línea con el promedio nacional. Sin embargo, la variación interanual fue más elevada: 37,1%, la mayor entre todas las regiones del país.

Entre los rubros con más incidencia en la Patagonia durante agosto se destacaron:

  • Transporte, con aumentos superiores al promedio nacional.
  • Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con alzas en alquileres y tarifas.
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado.

En el plano interanual, la división educación lideró los aumentos en la región, con un incremento cercano al 100% respecto de agosto 2024.

Alimentos de la canasta básica

El informe del INDEC también relevó precios de productos seleccionados. En la Patagonia, algunos valores promedio en agosto fueron:

  • Carne picada común: $9.958,90 el kilo.
  • Pollo entero: $4.200,26 el kilo.
  • Leche entera en sachet: $1.777,01 el litro.
  • Docena de huevos: $4.692,32.
  • Papa: $1.341,42 el kilo.

Estos productos permiten observar la presión que ejerce la canasta básica sobre el bolsillo de los hogares patagónicos.

Contexto y perspectivas

Gráfico de la inflación interanual en Argentina de septiembre 2024 a agosto 2025

El dato de agosto refleja una desaceleración respecto de los meses de mayor suba del primer semestre, aunque el ritmo interanual sigue elevado. La tendencia muestra que los aumentos se concentran en rubros sensibles como transporte, vivienda y educación, con impacto directo en la capacidad de consumo.

De cara a septiembre, el INDEC continuará publicando los informes regionales y nacionales, que serán clave para proyectar la evolución de precios hacia fin de año.

Comentarios