El gerente de Sur Pay, Luis Alvarado, anunció la implementación de su plataforma de pagos en Punta Arenas, Chile, diseñada específicamente para facilitar las compras de ciudadanos argentinos.
El sistema, que ya opera en más de 20 locales de la Zona Franca, permite pagar con pesos argentinos, ahorrando impuestos y costos de conversión. “Básicamente lo que busca es que ustedes cuando lleguen al comercio de Magallanes paguen como si fuera local”, explicó Alvarado en ((La 97)) Radio Fueguina.
El mecanismo se adapta a la forma de pago de los argentinos, sin necesidad de descargar aplicaciones. “Ustedes no tienen que descargar nada, solamente cruzan la frontera, van al local comercial y dicen quiero pagar con Sur Pay”, detalló.
La plataforma acepta transferencias desde más de 40 bancos de Argentina, incluido Mercado Pago, aplicando una comisión final del 7%. “Por eso que nosotros siempre comentamos que se ahorra más de un 20% con este medio de pago”, afirmó.
La novedad más significativa es la próxima habilitación de un punto de retiro en San Sebastián, Chile. “Estamos implementando un pick-up el cual va a estar en el lado chileno (…) la idea es que los comercios de zona franca levanten su e-commerce, ustedes puedan comprar online, y nosotros lo entregamos en San Sebastián”, anunció Alvarado. Esto resolverá el problema logístico de transportar mercancías voluminosas, como línea blanca o electrónica, que son los rubros más demandados. El producto se facturará al DNI del comprador para agilizar los trámites aduaneros.
Con más de mil transacciones procesadas en un mes, el proyecto avanza con el apoyo del hub empresarial FPM Magallanes. “Creemos que es una brecha que faltaba cubrir”, concluyó Luis Alvarado, subrayando que el objetivo final es “derribar fronteras de pago” e integrar comercialmente la Patagonia, a ambos lados de la frontera.
Comentarios