El candidato a Senador por el Frente “Defendamos Tierra del Fuego”, Gastón Díaz, mantuvo un encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), el Dr. Mariano Hermida, donde analizaron el impacto del veto presidencial al financiamiento universitario anunciado por Javier Milei.
Tras la reunión con el flamante rector, Díaz advirtió, que “los recursos del 2025 para Educación Superior son los más bajos en 20 años y la educación superior universitaria fueguina no está exenta de ello. Tal y como ya ha dicho el Dr. Hermidas, la Universidad Tierra del Fuego atraviesa una situación crítica”.
Durante el encuentro, también se abordaron los problemas centrales que afectan a la Casa de Estudios y las consecuencias de la medida adoptada por el Gobierno nacional.
En ese sentido, el candidato de Defendamos Tierra del Fuego sostuvo que “debatir nuevamente sobre el arancelamiento de nuestras universidades, de la educación, es un retroceso. No sólo para su funcionamiento, sino también para las y los estudiantes que se ven afectados en su cursada y sin posibilidades de acceder en equidad a las becas”. Y en esta línea, remarcó que “cuando se recorta el financiamiento de las universidades, no sólo se vulnera el derecho a la educación, sino también se frena el crecimiento del país y particularmente el desarrollo de la Provincia.

En este punto, Díaz recordó que “la UNTDF, en apenas diez años, ya lleva más de 400 egresados, que se suman a los 8.000 profesionales que hay en la provincia. Hoy trabajan allí más de 450 docentes e investigadores de todo el país, y se han consolidado carreras estratégicas como Turismo, Contabilidad, Biología, Ciencias Ambientales, Ingeniería en Agroecología y Recursos Marítimos y Forestales. Esto demuestra que la universidad no es un gasto, es una inversión directamente vinculada al desarrollo de Tierra del Fuego”.
El dirigente también puso en relieve que “la ley vetada contemplaba un piso del 1% del PBI para la educación universitaria, algo que no sucede desde 2022. Hoy apenas llega al 0,4%, cuando hablamos de un sistema que incluye 61 universidades públicas, 200 sedes y más de 11 mil trabajadores en todo el país. Este desfinanciamiento pone en riesgo a todas las provincias, no sólo a la nuestra”.
Por último, Gastón Díaz subrayó que “Tierra del Fuego no puede permitir que las decisiones del gobierno nacional la condenen a perder científicos, profesionales y docentes formados en la universidad pública. Nuestra provincia necesita más investigación y más conocimiento aplicado a su realidad productiva, social y ambiental. Y por eso es tan importante, también, la reactivación de fondos como el FAMP, que fueron pensados para la capacitación y la educación, y que representa unos de los objetivos políticos que Defendamos Tierra del Fuego tendrá en el Congreso.
Comentarios