modulos municipales
Publicado en
Río Grande

Es crítico el aumento de la demanda de ayuda social

El subsecretario municipal de Desarrollo Comunitario confirmó la creciente demanda de asistencia de miles de familias necesitadas de apoyo alimentario, médico y económico. La crisis se profundiza por desempleo, deudas y alto costo de vida.

En el marco de una preocupante situación económica y social, Pablo Gattamora, subsecretario de Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, confirmó que la demanda de acompañamiento social “siempre está en alza” y que la repartición a su cargo destina prácticamente la totalidad de su presupuesto a intentar paliar la crisis. En una entrevista por ((La 97)) Radio Fueguina, el funcionario detalló la compleja realidad que atraviesan miles de vecinos.

Gattamora fue contundente al describir la tendencia desde la llegada del actual gobierno nacional: “Todo el ajuste, todo lo que hizo siempre fue en subida, nunca bajó y por ende los vecinos se acercan a pedir el acompañamiento”. Este aumento no se limita a la alimentación, sino que abarca un espectro amplio de necesidades urgentes. “Aparte de alimentos, también se hizo un ajuste fuerte en medicación, atención médica, ahora le está tocando el PAMI, ni hablar de oftalmología, la demanda es grande”, enumeró.

Uno de los factores clave que impulsa esta crisis es el desempleo y la precarización laboral. “Todos los días hay gente que está quedando sin trabajo acá en la ciudad. Bueno, todos sabemos el tema de las suspensiones y todo eso afecta y muchas veces desequilibra la economía familiar”, explicó. Sin embargo, destacó un fenómeno aún más alarmante: “Estábamos notando eso, que la gente tiene trabajo pero no llega. Primero no llega por el tema del costo de vida y después hay mucho embargo, mucho endeudamiento con el tema de financiamiento de tarjetas”.

Las cifras que maneja el municipio son elocuentes. “Nosotros estamos asistiendo todos los meses con el módulo alimentario, alrededor de 5.000 familias que están empadronadas, más la demanda espontánea”, precisó Gattamora, estimando que en total se brinda apoyo a “arriba de 7.000, 8.000 familias por mes con diferentes dispositivos”.

 La asistencia es diversa y se adapta a cada caso, priorizando las urgencias. “Hacemos acompañamiento, a veces, de servicios, medicamentos, mucho con temas de derivaciones”, afirmó.

Precisamente, las derivaciones médicas, especialmente para tratamientos oncológicos, representan un ítem presupuestario gigantesco y de crecimiento exponencial. Dijo que en ello “estamos invirtiendo una gran porción de nuestro presupuesto”, y mencionó como ejemplo “un boleto aéreo hoy, si hay que sacarlo de apuro, está cerca de un millón de pesos”, detallando que los subsidios de las obras sociales son insuficientes para cubrir los costos reales de alojamiento en Buenos Aires.

Para hacer frente a esta situación, la gestión del intendente Martín Perez decidió volcar todos los recursos disponibles en lo social. Al ser consultado sobre el porcentaje del presupuesto de la Secretaría destinado a esta asistencia, el funcionario fue claro: “Casi el 100%”. El monto total asignado es de 5.401 millones de pesos, lo que da cuenta de la magnitud de la inversión que requiere la problemática. 

Pablo Gattamora concluyó con un mensaje de compromiso pero también de realismo: “Hay muchas veces que por ahí no llegamos a cubrir la necesidad total de la familia, pero siempre con una respuesta, un acompañamiento desde el municipio se van a ir”.

Comentarios