La ciudad de Río Grande fue escenario de un encuentro provincial organizado por jóvenes de Fuerza Patria que recibió la validación de representantes del espacio.
Paola Pawlizki, referente del colectivo de jóvenes, ofreció las claves del evento durante una entrevista en “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina. El encuentro se presentó como una oportunidad para conversar, debatir y trazar una agenda conjunta entre jóvenes militantes y ciudadanos que se interesan por las problemáticas de la provincia.
La recepción y la participación superaron las expectativas. Según Pawlizki, “la verdad es que para nosotros fue histórico” y subrayó que se logró una convocatoria amplia que incluyó a más de 800 jóvenes acreditados y la realización de más de 20 mesas de trabajo de debate.
Comentó que la iniciativa fue pensada por las juventudes de Fuerza Patria para jóvenes y fue diseñada para que “entre todos los jóvenes construyamos nuestro presente hoy para marcar una agenda para nuestro futuro”.
La referente afirmó que el objetivo era que el evento no fuera exclusivo de militantes sino que también participaran militantes no militantes, estudiantes y personas con ganas de expresar su descontento o proponer soluciones.
La cercanía con la dirigencia también formó parte del atractivo del encuentro. Pawlizki destacó la presencia de figuras como el gobernador Gustavo Melella, y Tomás Ledesma, diputado joven de la fuerza, quienes estuvieron disponibles para conversar con los jóvenes.
“Tuvimos la cercanía de nuestro gobernador y de los distintos candidatos y que cada uno de los jóvenes se puede acercar a hablarle con confianza a cada uno de ellos estuvo bueno”, dijo la referente, enfatizando la importancia de que las ideas de la juventud tengan un canal directo hacia la conducción política.
Una característica central del encuentro fue su formato territorial y de apertura. Se llevó a cabo una amplia labor de contacto con la comunidad: “hicimos un montón de trabajo territorial” y, gracias al apoyo de los medios locales, lograron visibilizar la iniciativa.
Según Pawlizki, el objetivo fue claro: ir escuela por escuela y explicar que la participación no requería afiliarse compulsivamente, sino conocer las problemáticas cotidianas que afectan a los jóvenes y, a partir de allí, pensar respuestas posibles.
El relato de la dirigente enfatizó que la propuesta buscaba un ambiente de conversación abierta donde no importe el origen, sino la voluntad de construir y debatir en conjunto.
El encuentro también se convirtió en una ocasión para visibilizar las problemáticas que atraviesan los jóvenes de la región. Pawlizki remarcó que el evento tuvo como fin entender “cuáles son las problemáticas que viven a diario en su casa” y explorar posibles respuestas para solucionarlas.
En ese sentido, la participación masiva y la diversidad de perfiles presentes —coordinadores jóvenes, participantes no militantes y jóvenes que habían participado en otros encuentros de debate— fueron señaladas como indicadores de la relevancia de la iniciativa.
Pawlizki concluyó que el evento representa una marca en la agenda de los candidatos y un hito para entender que “los jóvenes no somos el futuro somos el presente que tenemos mucho para decir”.
Comentarios