casa de gobierno
Publicado en
Escenario complejo

En 2026 los aumentos salariales no podrán superar el 10% en la provincia

El ministro de Economía de Tierra del Fuego advirtió que la provincia deberá ajustar sus cuentas a las pautas nacionales y que los incrementos no podrán superar la inflación prevista del 10% para 2026, lo que anticipa tensiones con los gremios y un escenario social complejo.

Eministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, anticipó que el margen para otorgar aumentos salariales en 2026 será muy acotado. Según explicó, las pautas del presupuesto nacional fijan un incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 10%, cifra que se transformará en el techo para las negociaciones salariales provinciales. “Estamos remitiendo notas a cada poder y ente para que respeten la pauta de inflación esperada del 10%. Hay sectores que habían presupuestado aumentos de hasta un 60%, y eso no es posible. Estamos obligados por la ley de responsabilidad fiscal”, señaló el funcionario.

El funcionario reconoció que se trata de un escenario difícil, argumentando que “es muy complicado planificar un año con un 10% de incremento salarial, porque esas variables no terminan reflejando lo que pasa con los precios ni con el nivel de vida. Pero no podemos hacer otra cosa”. Explicó además que la provincia deberá adecuar su presupuesto, debido a que los ingresos proyectados por Nación son menores a los previstos en el cálculo provincial. Mientras el gobierno local había estimado una inflación del 12,36% y un dólar a $1.512 para fines de 2026, el presupuesto nacional fija metas más bajas: 10% y $1.473, respectivamente. Eso significa menos recursos y nos obliga a bajar los números. Algunos diputados señalan que esas variables no se van a poder cumplir, ni en inflación ni en tipo de cambio, pero igualmente debemos ajustarnos a esas pautas”, advirtió.

Devita también cuestionó la política nacional de endeudamiento y afirmó que los préstamos internacionales “no se traducen en hospitales, rutas ni planes de vivienda”, a diferencia de lo ocurrido en la provincia con obras financiadas en dólares durante gestiones anteriores. Recordó que el gobernador se manifestó en contra del préstamo de 30 mil millones de dólares de Estados Unidos, “porque no hay condiciones ni se ejecuta obra pública. Nosotros firmamos un plan de viviendas por 5.000 millones y no hemos recibido ni un peso desde 2024”, sostuvo.

Otro de los puntos que marcó fue la falta de diálogo con la Casa Rosada. Según dijo, en dos años sólo logró dos reuniones y nunca fue recibido por el ministro nacional de Economía. “Todo es muy difícil porque la respuesta siempre es no. Tierra del Fuego es una de las provincias más castigadas, mientras que a otras se les aprueban endeudamientos o adelantos de coparticipación”, señaló.

Finalmente, reconoció que el cierre del 2025 será “muy complicado” por las restricciones de recursos y las crecientes demandas sociales. “Me frustra ver gente que no tiene para comer o pagar el alquiler, incluso compañeros dentro del Ministerio que la están pasando mal. Hacemos todo lo posible, pero no alcanzamos”, concluyó.

Comentarios