sutef
Publicado en
Nuevo round

El Gobierno prepara una nueva oferta salarial para intentar destrabar el conflicto docente

Este miércoles se llevará a cabo una nueva mesa paritaria entre el Ejecutivo Provincial y el SUTEF. Gobierno presentará una nueva propuesta salarial. SUTEF mantiene su postura «igual tarea, igual remuneración».

El Gobierno provincial volverá a reunirse este miércoles en Río Grande con representantes del Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), en el marco de la mesa salarial que se desarrolla desde hace varios meses sin lograr un acuerdo definitivo. El encuentro está previsto para las 14:00 y, según se anticipó, el Ejecutivo presentará una propuesta superadora que permita avanzar en la negociación.

La última reunión se concretó el lunes, con la presencia del ministro de Educación, Pablo Gustavo López Silva; la secretaria de Coordinación, María Fernanda García; y los paritarios Roxana Gamarra y Juan Carlos Estévez. Allí, las autoridades plantearon que continúan analizando alternativas de mejora y se resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta este miércoles.

En paralelo, se abordaron otros temas vinculados al sector. El Ejecutivo informó que se trabaja junto al Banco de Tierra del Fuego en un plan de desendeudamiento para docentes y en la implementación de una tarjeta destinada a la compra de alimentos y vestimenta. Los detalles de estas medidas se darán a conocer el viernes en un encuentro con el gobernador Gustavo Melella. Ese mismo día también se realizará la primera reunión del comité mixto para el tratamiento de las violencias en el sistema educativo provincial.

La postura del gremio

Desde el SUTEF remarcaron que cualquier propuesta debe consolidar el salario docente en blanco, respetando el principio de “igual tarea, igual remuneración”, sin montos en negro ni sumas que fragmenten los ingresos.

“El momento exige un aumento real que recupere lo perdido frente a la inflación y reconozca el valor de nuestro trabajo. No vamos a aceptar mecanismos que deterioren el salario ni la vulneración de derechos”, señalaron desde el gremio docente.

El sindicato también reclamó al Ejecutivo que se abstenga de aplicar descuentos a los haberes por las medidas de fuerza, al considerar que se trata de un derecho constitucional. “En un contexto de crisis económica, cualquier descuento profundizaría el empobrecimiento y el endeudamiento de la docencia. No se puede castigar a quienes luchamos por condiciones de vida y trabajo dignas”, advirtieron.

Comentarios