Publicado en
Salud

El “Forrest Gump Chileno” visitó la provincia por la inclusión y el deporte

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, el “Forrest Gump Chileno”, Antonio Marshall, comparte su recorrido por el sur de Chile y Argentina, entrevistado sobre su visión inclusiva y sus próximas iniciativas deportivas.

En una gira por el sur de Chile y Argentina, un influencer chileno conocido como “Forrest Gump Chileno” recorrió ciudades fueguinas para promover la empatía, la inclusión y la actividad física.

Su paso por Tierra del Fuego y su entrevista en el programa “Tarde a tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina aportan una mirada transversal entre cultura, deporte y responsabilidad social.

Marshall explicó que su interés nace en plena pandemia, cuando “tenía la barba bastante largo y una persona en la calle me dijo en la calle que me parecía Forest ham y ahí decidí correr la maratón de Santiago vestido como el icónico personaje”.

“En el mientras tanto empecé a ver la película nuevamente varias veces para ver cómo corría y empecé a rescatar distintos mensajes que entrega esta película que ya tiene más de 30 años, mensajes de empatía, de inclusión, de solidaridad, de amistad”, remarcó el trasandino.

Añadió que “hoy se sabe, se sospecha, que Forrest tenía una condición de autismo. Forrest sufrió de bullying, de violencia infantil, pero a pesar de esas condiciones tuvo una vida plena y así me hizo aunar este personaje permanentemente con el deporte, para que las personas confíen en sí mismas”.

La gira incluyó visitas a Río Grande y Ushuaia, con el objetivo de conocer el entorno argentino y sembrar futuras actividades deportivas inclusivas, a las que el influencer denomina “corridas inclusivas”.

“La idea primero fue conocer el lado argentino, segundo tal vez sembrar alguna semilla para poder hacer futuras actividades deportivas corridas inclusivas, distancias pequeñas medianas y cortas para poder incitar a la gente a que salga, y visibilizar el personaje aquí tan en esta zona tan austral del mundo olvidada en muchos aspectos”, explicó Marshall.

Subrayó que pretende comunicar estas experiencias a través de videos y material audiovisual para compartir con el mundo y fomentar la participación comunitaria.

Según el propio Forrest Gump Chileno, la respuesta de la gente ha sido “fantástica, siempre desde una sonrisa” y describe ver reacciones de niños, adolescentes y adultos que “recuerdan su infancia” y, en algunos casos, “recuerdan períodos tristes de su pasado que Forrest Gump de alguna forma los ha ayudado a salir adelante.”

Aseguró que la acogida en Chile y Argentina ha sido “100% positiva”, destacando que su figura ha llegado “al corazón de las personas”.

Marshall destacó su labor detrás de cámaras en Chile: “en Santiago yo trabajo en el congreso en el senado de la República, soy sonidista, coordinador técnico, pero ya todos saben lo que hago en mis días libres y fines de semana y todos apoyan esta causa porque es una causa positiva.”

Sobre el futuro, indicó que ya lleva “tres años y 4 meses” personificando a Forrest Gump y que recibe llamadas de Ushuaia y Argentina para futuras visitas. En Río Grande, relató que dejó una huella emotiva tras su corto paso, agradeciendo la cobertura de los medios locales y la recepción de la comunidad.

Entre las iniciativas posibles, adelantó la organización de una corrida binacional entre Río Grande y Ushuaia, con distancias adaptadas para familias y niños, promoviendo la inclusión y la convivencia intercultural. Además, señaló la necesidad de continuar difundiendo mensajes de empatía, inclusión y resiliencia a través de sus videos y presentaciones.

La visita de Forrest Gump Chileno a Tierra del Fuego se inscribe en una agenda que busca usar el deporte y la cultura como herramientas de integración social. Su testimonio refuerza la idea de que las diferencias fortalecen, y que la inclusión es un objetivo compartido por comunidades de ambos lados de la cordillera.

Comentarios