Se celebra hoy en la Argentina el Día del Empleado de Comercio. Aunque la fecha original es el 26 de septiembre, Faecys (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) informó que, tal como sucedió en años anteriores, en vez de celebrarse en su fecha original, este año será el lunes 29.
La fecha original remite al 26 de septiembre de 1934, día en el que se dictaminó la ley n° 11.729, que dispuso las relaciones de trabajo del sector. Fue gracias a los esfuerzos de la Federación Argentina de Empleados de Comercios que se logró obtener estos avances, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo. Gracias a esta lucha, se logró obtener mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes e indemnización por despido, entre otros.
Daniel Rivarola, secretario del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande (CEC) de Río Grande, ofreció a ((La 97)) Radio Fueguina una lectura detallada de cómo se organizará este día en un año marcado por cambios en la actividad comercial y por la importancia de proteger los derechos de los trabajadores.
Rivarola explicó que “cuando cae entre viernes y sábado, como son días de ventas en los comercios, a nivel nacional se establecen estos tipos de acuerdo y ahora se volvió a acordar con las cámaras nacionales el traspaso”.
Señaló que “es una situación que beneficia a los dos porque en virtud que el trabajador en su gran mayoría no trabaja los domingos, se extiende un fin de semana largo, que a veces cayendo un martes o miércoles el día del empleado se pierde”.
En este marco se dio una modificación: “se modificó del día 26 al 29 el día, por lo que el lunes 29 van a estar los negocios de Río Grande cerrados”.
Sobre el reconocimiento de la jornada, el dirigente afirmó que “los trabajadores van a poder tomar ese día absolutamente de pago” y añadió que “los trabajadores que suelen gozar de franco los días lunes se debe gozar al día martes”.
El objetivo es que “toda la gente tenga dos días corridos” y que “el día lunes sea pago absolutamente” para evitar pérdidas de salario por la suspensión de actividades.
Rivarola subrayó que “el día no se pierde nunca, está ya por ley, es una ley que establece el pago absoluto ante la ausencia” e hizo un llamado a los comercios a no obligar a sus empleados a trabajar para compensar la caída de actividad.
“Se invita a todos los comercios a que a pesar de la crisis sigan pensando que es el empleado de comercio quien sostiene la apertura y que el día 29, lunes 29, estén todos cerrados, y no los obliguen a presentarse por tratar de vender una moneda más, y sobre todo el día 29 no hay mucha plata en la calle y es un día perdido”, afirmó.
El dirigente añadió que “el dueño puede abrir atender él solo, lo que pedimos es que no obliguen a ir a los trabajadores a trabajar ese día”.
Regalos para los afiliados
En el mismo sentido, recordó una tradición anual: “como todos los años este viernes 26 que sí es el Día de Empleado de Comercio desde el punto de vista de la fecha, el centro Empleados de Comercio hace un sorteo de dinero entre todos los afiliados”, y aclaró que “hoy son premios en efectivo que es una modalidad que ha recibido de muy buena forma el afiliado”.C
Para cerrar, se aludió a la realidad del sector: “en realidad en esta fecha festejamos, pero no podemos celebrar en virtud de la cantidad de bajas que hemos tenido, que seguimos teniendo, de una retracción que se siente en el comercio local”.
Comentarios