En el marco de la investigación nacional por presuntas coimas que involucra a la droguería Suizo Argentina, el director de Farmacias de la Obra Social de Empleados Fueguinos (OSEF), Claudio Schejter, salió al cruce de las críticas y defendió la relación contractual con el laboratorio. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Schejter aseguró que se trata de “un proveedor normal y habitual” y que el monto total de las compras “llega aproximadamente a un 3% del total de lo que nosotros adquirimos en medicamentos e insumos”.
Schejter explicó que la facturación con Suizo Argentina está directamente ligada a un problema estructural: la derivación de pacientes a Buenos Aires. “Nosotros tenemos la obligación de proveerle medicamentos a la gente que vive en Buenos Aires y que se va a atender a Buenos Aires. Como no tenemos farmacia (allá) tenemos que caer en estos convenios con los sanatorios”, detalló. El farmacéutico argumentó que “si nosotros dejáramos de derivar tantos pacientes a Buenos Aires, la facturación de la Suizo-Argentina bajaría notablemente”.
El responsable de las compras de medicamentos de OSEF fue más allá y cuestionó la lógica de derivar pacientes al continente, asegurando que “la medicina es muy buena en Tierra del Fuego” y que el concepto de que en Buenos Aires se atienden mejor “es una falacia”.
Para Schejter, la solución pasaría por “traer los médicos, pagarles bien”, una medida que, aunque suene onerosa, “nos ahorraría como institución un montón de dinero”, por ejemplo en traslados y viáticos.
Respecto al pedido de informes de el legislador provincial Matías Lapadula sobre las compras a la polémica droguería, Schejter aclaró que ese tema no es de su área sino de la Dirección General de Compras, pero confirmó que “sé que ese pedido de informes entró la semana pasada y he visto a la gente viendo expediente por expediente y confeccionándolo. Sí, sí lo están haciendo”.
Finalmente, sobre la sustentabilidad del sistema, fue contundente: “Lamentablemente la respuesta es no”, atribuyendo el problema a un ratio de beneficiarios muy superior al promedio nacional.
Comentarios