Publicado en
Campaña hacia octubre

Gastón Díaz prioriza la agenda fueguina, lejos de la polarización nacional

El candidato a senador por el frente Defendamos Tierra del Fuego criticó la grieta impulsada por La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Enfocó su propuesta en problemas de la provincia como energía, industria y soberanía.

En el marco de una campaña electoral que califica como “tranquila” e “incipiente”, Gastón Díaz, candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, delineó los ejes centrales de su propuesta, priorizando los problemas concretos de la provincia por sobre la polarización nacional. 

En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Díaz afirmó que su espacio surge como una alternativa netamente fueguina para “salir de esa polarización que propone Javier Milei”, a la que consideró funcional al gobierno nacional.

“Quien propone la polarización es el gobierno de Javier Milei, por ende, polarizar es ser funcional al gobierno de Javier Milei, porque si el gobierno de Milei lo propone es porque le conviene electoralmente”, explicó el candidato, quien también se identificó claramente como peronista. 

Díaz prioriza la agenda fueguina lejos de la polarización nacional.

No obstante, aclaró que en la provincia la grieta es falsa: “Yo no creo que un vecino esté preocupado por si es mileísmo o kirchnerismo. El vecino tiene problemas reales: no hay clases en las escuelas, los establecimientos educativos no están en buenas condiciones, no hay una buena salud pública provincial, no hay trabajo”.

Uno de los puntos centrales de su discurso fue la defensa de los intereses provinciales en el Congreso Nacional, marcando una clara distancia con su contrincante de La Libertad Avanza, Agustín Coto. “Hoy lo escuché decir que su voto va a responder a lo que necesite el gobierno nacional. Nosotros desde Defendamos Tierra del Fuego las explicaciones se las vamos a dar a los vecinos de Ushuaia, a los vecinos de Río Grande y a los vecinos de Tolhuin. De ningún lado recibir llamados”, sentenció de manera enfática.

Respecto a su estrategia de campaña, Díaz anunció que se toma una licencia sin goce de sueldo de su cargo como Secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande para dedicarse de lleno a la contienda. “No me parece estar percibiendo un haber del Estado para luego ir a hacer campaña. Yo soy juez de mis propias acciones”, argumentó, diferenciándose de otros candidatos que permanecen en sus funciones.

Entre los proyectos legislativos prioritarios que mencionó se encuentra la derogación del Decreto 333 de Libre Importación, que elimina aranceles a productos importados y, a su juicio, amenaza la industria local. “Nuestro primer proyecto a presentar en el Congreso Nacional tiene que ver con la derogación de ese decreto”, afirmó, y criticó la falta de avances en el tema por parte del actual senador radical Pablo Blanco. 

También puso el foco en la crítica situación energética de la provincia, proponiendo la recreación de un fondo similar al Fideicomiso Austral o la interconexión al sistema eléctrico nacional, de la cual Tierra del Fuego inexplicablemente está excluida.

La soberanía nacional sobre las Islas Malvinas y la Antártida fue otro pilar de su exposición. Díaz acusó al gobierno nacional de “entrega” por las declaraciones del presidente Milei sobre la autodeterminación de los kelpers y alertó sobre los intereses geopolíticos en la región. “El mundo está mirando el Atlántico Sur. En las Islas Malvinas están explotando hidrocarburos, se llevan 400 millones de dólares que son de los argentinos”, denunció, subrayando la necesidad de que el Congreso y los medios nacionales comprendan la importancia estratégica de la provincia bicontinental.

Al ser consultado sobre los allanamientos a periodistas pedidos ayer por funcionarios nacionales, en el marco del escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad, el candidato fue contundente: “Yo creo que cuando alguien busca silenciar algo es para tapar. La pregunta sería qué es lo que están queriendo tapar”. Remarcó que la censura previa está prohibida por la Constitución Nacional y calificó la medida como un menoscabo a la libertad de expresión.

Para Díaz, el surgimiento de Javier Milei es el resultado de los errores de gestiones anteriores de todos los colores políticos. “Javier Milei es producto de nuestras malas gestiones. Es producto de una sociedad que se cansó de ver un Estado que no funciona y dijo, ante un Estado que no funciona, pasa una motosierra”

Frente a eso, su propuesta se presenta como la de un “modelo de Estado que funciona”, que se haga cargo de resolver los problemas reales de salud, educación, seguridad, energía y trabajo. “A la motosierra de Javier Milei, ese modelo anti-estado se lo frena con buenas políticas, con buenas prácticas y con un estado que funciona. Esa es nuestra propuesta electoral”, concluyó Gastón Díaz.

Comentarios