La Asociación de Bomberos Voluntarios de Río Grande exigieron a la Comisión Directiva llevar a cabo elecciones transparentes, con voto secreto y acceso al padrón actualizado de socios.
El pedido se formalizó este lunes 29 de septiembre a través de una carta, en la cual solicitan que se convoque a la Asamblea General Ordinaria de manera urgente. Ahora sólo queda aguardar a la respuesta, la cual debe llegar en un plazo máximo de 72 hs.
Uno de los voceros del grupo, Sebastián Heredia, explicó que hasta el momento las votaciones se llevaron a cabo a mano alzada, lo que es considerado un mecanismo poco democrático. Es por ello que quieren que «cada socio pueda elegir libremente, sin presiones». Asimismo, Heredia cuestionó la información interna, ya que según los datos de la Inspección General de Justicia, existen 127 socios registrados. Sin embargo, se desconoce la situación de unos 70 de ellos, ya que la Comisión no brinda detalles al respecto.
Por otro lado, el reclamo llevado a cabo por la Asociación de Bomberos Voluntarios de la ciudad no sólo es en el ámbito electoral, ya que plantearon la necesidad de profesionalizar la institución. «La comunidad nos pide un cuerpo más preparado, con más capacitación y recursos. Hoy eso no está garantizado«, alertó Ignacio Ameri, otro referente del grupo.
En paralelo, el grupo trabaja en la conformación de una nueva lista para competir en las elecciones. La propuesta combina experiencia y renovación. “Hay compañeros con más de 30 años en el servicio y otros que recién comienzan. Esa diversidad es una fortaleza”, destacó Ameri.
La falta de contención emocional dentro del cuartel es otro de los puntos sensibles. Heredia recordó que años atrás existía un equipo especializado en brindar primeros auxilios psicológicos a los bomberos, pero esa herramienta ya no está disponible. “A veces se cree que somos superhéroes, pero también necesitamos apoyo”, subrayó.
“Podemos tener los mejores camiones, pero si el bombero no está en condiciones, nada funciona. Lo más importante en una emergencia es la persona que acude al llamado”, concluyó Ameri.
Con más de 22 años sin elecciones, los integrantes del cuerpo activo entienden que llegó la hora de un cambio profundo. La comunidad de Río Grande, aseguran, necesita una institución fuerte, democrática y preparada para los desafíos actuales.
Comentarios