Publicado en
Finanzas en Río Grande 

Desgranan la complejidad técnica del Presupuesto Municipal 2026

Las máximas autoridades de Finanzas del Municipio detallaron los desafíos de planificar en un contexto volátil, donde el 80% de los recursos dependen de parámetros nacionales y provinciales.

La presentación del proyecto de presupuesto para el año 2026 ante el Concejo Deliberante de Río Grande generó un análisis pormenorizado de su arquitectura financiera y los desafíos inherentes a su confección en un contexto económico nacional volátil. 

Valeria Capotorto, secretaria de Finanzas del Municipio, y Nicolás Giordano, subsecretario del área, explicaron en ((La 97)) Radio Fueguina los pormenores técnicos y las restricciones que enfrenta el municipio en la planificación de sus recursos.

“Ayer cumplimos con la manda constitucional de la presentación del proyecto que estaba cerrado el día viernes”, confirmó Capotorto, detallando que el envío se produjo dentro de los plazos establecidos. “El vencimiento es hoy (martes), así que estuvimos dentro del horario constitucional y el término constitucional. Ya sabemos que tiene número de proyecto, ya tiene número de asunto”, agregó, anticipando que el documento será remitido a los concejales para su tratamiento en comisión.

Al ser consultados sobre la dificultad de armar un presupuesto en el actual escenario, Giordano explicó que una de las principales dificultades técnicas radica en la anualidad y las estimaciones de los parámetros. “Tenemos ciertas restricciones con respecto a las estimaciones de ingresos y la programación de los gastos y tiene que ver con la variabilidad que está teniendo la economía en todos estos años. Entonces se hace muy complejo establecer un año anterior toda la programación, sobre todo en un municipio que se hace cargo de un montón de servicios”, argumentó. No obstante, destacó el trabajo de un equipo técnico profesionalizado y expresó confianza en que el presupuesto podrá cumplir con las necesidades vecinales.

La incertidumbre política y económica fue otro eje abordado. Capotorto ilustró el problema con lo sucedido el año anterior: “Se presentó en septiembre del 2023 con otra Argentina totalmente”. Subrayó la dependencia municipal de los parámetros establecidos por otros niveles del Estado. “Somos el tercer eslabón dentro de esta cadena gigante de ingresos y tenemos que readecuar indefectiblemente lo que dice Nación e indefectiblemente lo que dice la provincia, porque si no nosotros también estaríamos mintiendo sobre la posibilidad de recaudación”, afirmó.

Giordano profundizó en esta dependencia estructural: “En un municipio de Río Grande donde el 80% de nuestros recursos vienen del estado provincial y municipal, quedamos muy atados a parámetros que no teníamos la información”

Explicó el principio de equilibrio presupuestario: “El gasto tiene que estar igual que el ingreso, porque el presupuesto se separa en dos, tenemos primero el presupuesto de ingresos y luego tenemos el presupuesto de gastos”. La barrera, según detalló, es la falta de información primaria para estimar esos recursos, ya que la capacidad de proyección recae principalmente en los ministerios de Economía nacional y provincial. “Una vez que se establece el ingreso, recién ahí podemos nosotros encastrar los programas de toda la Secretaría”, resumió.

Respecto a la composición del gasto, Capotorto describió el proceso de elaboración que comienza en junio, donde las áreas detallan sus proyecciones. “El municipio tiene obligaciones constitucionales que cumplimentar en el marco de esas obligaciones constitucionales, esas acciones indefectiblemente tienen que permanecer”, aclaró, haciendo hincapié en los servicios básicos. Luego, el intendente define la política de la ciudad en base a la escucha del vecino. “Nosotros tenemos un montón de áreas donde diariamente se escucha tanto a las juntas vecinales como a las personas individualmente que se acercan al municipio a pedir algún tipo de solución”, aseguró. Esas necesidades, desde infraestructura hasta desarrollo social, están garantizadas en el presupuesto.

Finalmente, Giordano reflexionó sobre la naturaleza misma del Estado que el presupuesto representa. “El presupuesto es el Estado. Entonces, por ahí los vecinos escuchan mucho del Estado nacional diciendo ‘no debe estar presente el Estado’. Y el Estado es esto, es el instrumento, la herramienta del presupuesto, son todos los programas que los vecinos van a tener para poder cumplir con sus necesidades”, concluyó, defendiendo la esencialidad de la planificación pública.

Comentarios