Publicado en
Medidas de fuerza

Los empleados judiciales realizan un paro de 24 hs, en reclamo de mejoras salariales

((La 97)) Radio Fueguina informa sobre las medidas de fuerza de los empleados judiciales de la provincia previstas para el mañana miércoles. Entrevista con el representante gremial, Matías Taborda.

La realidad de los trabajadores judiciales en la provincia se encuentra en un momento de presión creciente ante el reclamo de una recomposición salarial acorde con el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

En el marco de un paro anunciado para mañana y las asambleas previstas, Matías Taborda, dirigente de la Unión Empleados Judiciales de la Nación UEJN, ofreció una visión detallada de la situación en la entrevista realizada para ((La 97 Radio Fueguina)) en el programa Tarde a Tarde.

Taborda señaló que la situación “la que se viene sosteniendo en todo 2024 y el transcurso del 2025 mes a mes venimos velando por una recomposición salarial, en este año particular la recomposición no ha tenido ninguna intención de recuperar la pérdida terrible que fue en el 2023”.

El dirigente enfatizó que las negociaciones con el Superior Tribunal de Justicia y con el Ejecutivo han sido difíciles y que “hemos venido palo a palo, un mes un poquitito arriba otro menos o es un punto abajo de esa inflación ficticia que nos quiere hacer creer el gobierno nacional”.

Ante la posibilidad de que las negociaciones no avancen, la dirigencia confirmó que “ya tenemos previsto un paro para mañana y las asambleas que seguramente van a derivar en medidas para la semana que viene”.

En este marco, se insistió en la necesidad de una recomposición salarial que, según las estimaciones del propio gremio, “no fue dado en ninguna de las recomposiciones que recibimos; fueron valores que estuvieron muy cercanos en algunos meses estuvimos igualados con la inflación que nos dice el INDEC, en otros meses estuvimos abajo”.

La demanda central es clara: recuperar “una pérdida superior al 20%” acumulada desde hace más de dos años, con la expectativa de que se alcance “un orden del 25%” de incremento.

Sobre la capacidad de gestión en la provincia, Taborda advirtió que “la respuesta que tuvimos en el día de hoy es que ya se encuentra agotada la partida presupuestaria asignada lo que es salario”. Aseguró que la situación no solo afecta a los judiciales sino al funcionamiento general del Poder Judicial, ya que “el servicio de Justicia va a estar dado por los magistrados, los jueces de cada uno de los juzgados y los funcionarios que designen”.

El dirigente explicó que UEJN, aunque es una unión a nivel nacional, “representa a los trabajadores provinciales” y que “el poder judicial entre empleados y funcionarios anda en el orden de los 900 trabajadores en toda la provincia”, con 450 afiliados al gremio.

Taborda subrayó que, si bien el paro forma parte de las herramientas de presión, “la idea es evitar un deterioro mayor del servicio”, que “el día de mañana los empleados no van a concluir a sus lugares de trabajo”.

“En el caso puntual de este mes, sabíamos que venían muy complicadas las negociaciones en lo que es el Superior Tribunal de Justicia con el Ejecutivo, fuimos pacientes hasta esta altura del mes, cabe aclarar que se tienen que liquidar y los sueldos siempre se liquidan después del 20 -explicó el sindicalista-. Hoy tuvimos la novedad, estamos expectantes y hay una recomposición del 1,5%, con lo cual mantenemos el paro para el día de mañana y van a comenzar las asambleas, que seguramente van a derivar en medidas para la semana que viene”.

Comentarios