La empresa CityBus da un paso decisivo hacia la modernización del transporte público en Río Grande: la instalación de Wi-Fi gratuito en sus colectivos, una iniciativa que la posiciona como pionera en la región.
El proyecto, que incorpora tecnología de conectividad avanzada y herramientas de gestión de acceso, busca mejorar la experiencia de los pasajeros y ampliar las posibilidades de aprendizaje y trabajo móvil durante los desplazamientos diarios.
El gerente de CityBus, Ariel Ledesma, explicó el proceso y las motivaciones detrás de la implementación del servicio. “Hace un tiempo atrás Charlando con el equipo siempre tratando de ver de innovar de generar alguna cuestión en su momento recuerdo la aplicación que pasamos por distintos estadios donde arrancamos con una empresa después hicimos un desarrollo propio y hoy por hoy estamos con la última empresa que realmente funciona bien, pero siempre estamos mirando y viendo qué incorporar y surgió la propuesta del tiempo del tema de internet”.
Sobre la elección tecnológica, Ledesma detalló la colaboración con proveedores y la necesidad de una infraestructura robusta. “Normalmente lo que es común en las empresas el sistema a través de un chip de celular lo cual no es una tecnología que te permita cierta velocidad entonces surgió la idea de investigar averiguar con respecto a Starlink y ahí empezamos las gestiones con la empresa Innova que es la que se encarga de todo lo que es corporativo y a su vez con otra empresa que te facilita todo el equipamiento y ahí empezó a cobrar forma este proyecto”, sostuvo Ledesma.
Aclaró que la implementación se realiza dentro de un marco contractual claro, con derechos y obligaciones, y que el sistema de GPS y las cámaras permanecen bajo la autoridad del municipio.
“Obviamente que es quien tiene a cargo el transporte público y esto lo explico porque en realidad nosotros tenemos un contrato donde hay derechos y obligaciones y obviamente desde el sistema de GPS, las cámaras dentro de los colectivos y cualquier cuestión que se haga, obviamente, todo el manejo y el control es potestad del ejecutivo. Entonces nosotros presentamos la propuesta, y a partir de ahí también ellos que tienen áreas de tecnología y demás lo empezamos a comentar y empezamos a hacer este trabajo en equipo”, afirmó.
El gerente describió la inversión y el equilibrio entre servicio público y sostenibilidad. “Después de un proceso de analizar y de un tema de inversión que hizo la empresa que es una inversión importante con un costo mensual también de mantener el servicio -señaló-. Nosotros como empresa, si bien somos una empresa privada, prestamos un servicio público y nosotros obviamente recibimos un subsidio y esto es una sinergia, la verdad, y el municipio cumpliendo con sus obligaciones nos permite a nosotros tener previsibilidad y poder planificar y emprender un proyecto de estos”.
La red Wi-Fi no se limita a una simple conexión. CityBus ha instalado una antena adecuada y un Access Point para garantizar conectividad estable, con capacidad para un número considerable de pasajeros. “Nosotros usamos la antena no la mini sino el modelo que sigue que es un poco más grande y a su vez necesitamos incorporar lo que es un Access Point, lo que es un aparato que amplifica esa señal y permite que determinada cantidad de usuarios se puedan conectar -detalló el referente-. Nosotros en un colectivo puede ver hasta 70 personas a la vez”.

Además, mencionó el uso de lo que se denomina como un “portal cautivo” para gestionar contenidos y seguridad, permitiendo restricciones para menores y control de consumo.
Entre las utilidades del portal cautivo, Ledesma destacó herramientas de interacción y recopilación de datos. “Tenemos un portal cautivo, que es un software que gestiona todo esto y por ejemplo con el tema del contenido por los menores que se puedan conectar este portal cautivo nos permite, por ejemplo, restringir determinado acceso, y también te permite registrar datos para interactuar con los usuarios y generar encuestas”, explicó.
Estas funciones buscan no solo facilitar la navegación, sino enriquecer la experiencia de viaje y bonificar la información que la empresa puede compartir.
“Es básicamente un software que gestiona todo esto y por ejemplo con el tema del contenido por los menores que se puedan conectar, este portal cautivo nos permite por ejemplo restringir determinado acceso a determinado contenido para determinadas cuestiones con los menores o lo que sea”, precisó Ledesma.
después que Ejemplo puede pasar que alguien suba con una computadora y se conecte para bajar 20 películas a la vez y este portal también te permite manejar determinadas cuestiones para que el servicio lo puedan disfrutar todos y no sé generen acciones como estas y estoy por tema era importante entonces y
“Otra cosa que tiene este portal cautivo que es cuando vos ingresaste, podés registrarte y nosotros vamos a poder interactuar, como por ejemplo cuando uno va a un hotel que para acceder a la plataforma tenés que poner tu nombre, tu teléfono, algún dato, un correo y obviamente vos aceptas determinadas políticas de privacidad, y nos permite a nosotros poder generar a través de ese portal encuestas poder interactuar también con los usuarios”, expuso el gerente.
“Por ejemplo una mamá nos comentaba que su hijo tiene autismo y también usa el transporte público, y que a veces la música o el sonido en realidad lo relaja o lo contiene con respecto al ruido de ambiente, y a veces no tenía crédito digamos, entonces ella lo veía como algo positivo, porque va a tener la conexión en el colectivo por ejemplo”, concluyó Ledesma.
Comentarios