En el marco de la campaña electoral hacia los comicios del 26 de octubre, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco (Unión Cívica Radical), delineó su perspectiva sobre la compleja situación económica y política del país.
En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, el legislador afirmó que su estrategia de campaña como candidato a la reelección por Provincias Unidas, se centra en «seguir haciendo mi tarea en el Senado de la Nación», complementada con caminatas y contacto directo con los vecinos.
No obstante, destacó que percibe en la ciudadanía «mucha preocupación con el tema laboral», señalando que «el sector industrial está dejando mucha gente sin trabajo«, con énfasis en las dificultades en los rubros textil y electrónica.
Respecto a las medidas económicas del gobierno nacional, Blanco manifestó un análisis crítico. Al referirse al posible ingreso de un nuevo préstamo internacional, cuestionó: «No puede el presidente de la Nación salir a recorrer el mundo tomando préstamos como si fuera una cosa particular».
Subrayó que, de tratarse de un empréstito, requiere por ley la autorización del Congreso, acusando al Ejecutivo de «hacer caso omiso» a la institución. Esta actitud, a su juicio, se refleja en otras decisiones, como la no aplicación de la ley de Emergencia en Discapacidad, lo que evidencia «mensajes muy contradictorios» al compararlo con la eliminación de retenciones al sector agropecuario.
El senador argumentó que la rebaja de retenciones «beneficia a los pools de siembra» y no al pequeño productor, demostrando una «falta de empatía» del gobierno que «privilegia a estos grupos y sectores por sobre las necesidades de gente de carne y hueso».
Esta percepción, según Blanco, cala hondo en el ánimo social. «Yo creo que la gente está muy enojada», afirmó, describiendo un clima de “bronca y preocupación” por la incertidumbre laboral, especialmente en el sector privado.
Frente a este escenario, hizo un llamado a la participación: «La gente tiene que ir a votar, porque creo que es la manera de cambiarlo». Consideró que abstenerse solo fortalece a las estructuras que sostienen el «status quo», por lo que instó a la ciudadanía a elegir a quienes mejor representen sus ideas y necesidades.
Comentarios