La caída en el consumo de carne en Río Grande se extiende como un claro indicador de la contracción económica local. José Romero, carnicero de la carnicería “El Paisa”, habló con ((La 97 Radio Fueguina)) sobre la situación y de cómo las familias están ajustando sus gastos en productos cárnicos.
Según el entrevistado, la bajada es notable y se sitúa en torno al 40 por ciento en la ciudad, un fenómeno que se acompaña de cambios en la forma de comprar y en las preferencias de los cortes.
Romero afirmó que “bajó un montón la venta, se está consumiendo menos, la gente busca mucho precios” y añadió que “bajó un montón, casi un 40% en la ciudad, y acá también se nota, el precio, se nota la economía y que está bastante complicado”.
En su evaluación, la reducción de consumo no es puntual sino que se manifiesta de manera sostenida, con vecinos que buscan alternativas más económicas para poder llevar un pedazo de carne a la casa.
El carnicero observó un cambio claro en el comportamiento de los consumidores. “Hoy están buscando cortes económicos americano, puchero, alguna carnaza barata, algo económico, así para poder hacer una comida de diferentes elaboraciones”, y especificó que “el americano la gente lleva un montón porque es barato y sirve para la parrilla y sirve para la olla también”.
Este giro hacia opciones más asequibles refleja una estrategia de contención del gasto en un contexto de ingresos más apretados.
Sobre la magnitud, Romero reiteró que “el porcentaje en que ha disminuido el consumo es del 40%” y señaló que “el fin de semana también se nota que llevan mucho menos por ahí para hacer un asado o una reunión en familia”.
En cuanto a la regularidad de la caída, explicó que “nosotros veníamos bajando 10, 12, 15 media res y estamos bajando 6 y media res por semana”, describiendo un ritmo sostenido de reducción de compras.
Para sostener ventas ante la menor demanda, la carnicería implementa ofertas y promociones. “Hacemos algunas ofertas, hacemos algún combo para que la gente pueda llevar y pueda seguir viniendo a comprar, por lo menos para poder llevar algo a la casa”.
Entre las adaptaciones, mencionó “combos de Culpa un poco de osobuco, un poco de picada, también le agregamos pollo, que le estamos agregando, porque la gente está comiendo mucho pollo”.
En cuanto a los precios, Romero indicó que “el precio aproximado es de 4 o 5 kg de carne alrededor de 41.000 pesos” y que “hoy nosotros acá en lo que es en la carnicería El Paisa estamos vendiendo 22.000 carne muy buena de Trevelin, y de la carne no hay duda porque es muy buena y por eso estamos manteniendo esos precios por ahora”.
Aun así, admitió que “tratamos de no subirlo tanto y mantener ahí el precio, pero igual se nota la diferencia, que están comiendo menos, gastan menos, compran menos”.
El carnicero describió una transición hacia compras más pequeñas para el día a día. “Hoy la gente compra para el día a día, hoy por ahí compra un cuarto, medio kilo, un kilo y ya no es como antes que venía a comprar 2 kg o más”.
Esta tendencia, sumada a la mayor utilización de tarjetas y financiamiento, se traduce en una experiencia de compra más fragmentada y adaptada a presupuestos limitados.
La realidad del pago también ha cambiado. Romero indicó que “la gente hoy en día manda mucha tarjeta a la hora de comprar, efectivo no tanto, incluso pagan con tarjeta de crédito y piden cuotas”, y describió que “piden descuento piden todo lo que pueda” .
“Esto acá no lo habíamos visto antes, acá es raro, antes era siempre en efectivo en un solo pago, pero ahora la gente está pidiendo muchas cuotas”.
Comentarios