La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Tierra del Fuego presentó ante la Comisión de Presupuesto de la Legislatura provincial una propuesta para incorporar en la Ley de Presupuesto 2026 un artículo que garantice la equiparación salarial entre los escalafones Seco y Húmedo de la Administración Pública Provincial.
El planteo busca establecer un piso salarial uniforme y digno, tomando como referencia la categoría del Escalafón Profesional Universitario (EPU). “Se trata de una demanda histórica de los trabajadores estatales, que reclaman una base de ingresos acorde a la responsabilidad de sus funciones”, remarcaron desde el gremio.
En el documento elevado a la Legislatura, ATE subrayó que la iniciativa no es aislada, sino que se inscribe en un proceso de reparación de inequidades estructurales. Como antecedente, recordaron que en 2009 se creó el EPU mediante el Decreto Provincial N° 2.254, aunque recién en 2021 la Ley Provincial N° 1.333 estableció su equiparación con el Tribunal de Cuentas, lo que puso fin a más de una década de atraso salarial. “Ese ejemplo demostró que el Presupuesto es la herramienta adecuada para saldar deudas históricas y garantizar justicia salarial con rango de ley”, destacaron.
El gremio advirtió además que la situación de los escalafones Seco y Húmedo requiere una decisión de similar magnitud, ya que ambos sectores constituyen la base del funcionamiento del Estado. “Son los trabajadores que sostienen la administración, la limpieza, el mantenimiento de edificios, la logística y la atención en hospitales, escuelas y oficinas. Sin embargo, sus haberes se encuentran relegados, y en el caso del Escalafón Seco, incluso por debajo de la Canasta Básica Total Familiar Patagónica publicada por el INDEC”, señalaron.
“Esto significa que el propio Estado, como empleador, está pagando salarios que no cubren las necesidades mínimas de subsistencia. Por eso, entendemos que la Legislatura debe actuar con la misma determinación que en ocasiones anteriores para corregir esta desigualdad”, concluyeron desde ATE provincial.
Comentarios