Juan Carrizo, representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), expresó su desacuerdo con las metodologías de protesta empleadas por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), señalando que tensionan la relación con la comunidad y no representan la voluntad general del cuerpo docente. En rueda de prensa, Carrizo delineó la postura de su gremio, enfatizando la necesidad de dirigir los reclamos al Gobierno como empleador, sin afectar a la sociedad.
“Nosotros no compartimos algunas metodologías que se están llevando adelante. Entendemos que hoy lo que se está haciendo en cuanto a las medidas de acción directa que está tomando la docencia no son decisiones de la docencia en general, son decisiones de una conducción que quiere llevar adelante medidas que no han sido planificadas ni consensuadas con la mayoría”, afirmó Carrizo.
El dirigente argumentó que esta falta de consenso se evidencia en la escasa participación en las asambleas que deciden estas acciones, lo que resulta en un bajo acompañamiento de los docentes: “Termina siendo esto, enfrentando a la sociedad contra los docentes, poniéndole el foco en otros, siendo que tiene que transmitirse la responsabilidad al gobierno, que es en definitiva nuestro empleador y al que le hacemos el reclamo”.
Pese a la divergencia en las formas, Carrizo aclaró que el reclamo salarial es compartido: “Nosotros el reclamo lo venimos manteniendo igual de la cuestión salarial. Nosotros lo que estamos discutiendo es en la cuestión del formato de las medidas de acción”.
Reiteró que el salario docente “está muy por debajo de la línea de pobreza” y que las propuestas gubernamentales “no alcanzan a cubrir ni la inflación”.
Frente al proyecto de financiamiento educativo presentado por SUTEF en la legislatura, Carrizo explicó que AMET presentó una iniciativa propia basada en tres ejes: “hablar de salario, infraestructura y de poder dotar a docentes y alumnos de lo que necesitan para la escuela”, proponiendo beneficios impositivos a grandes empresas como mecanismo de financiamiento.
Consultado sobre la posibilidad de mantener un reclamo contundente sin perjudicar los días de clase, Juan Carrizo fue enfático: “Yo entiendo que tenemos que buscar otras metodologías. El docente puede buscar alternativas en cuanto a las medidas de acción directa y mucho más hoy el sindicato mayoritario que tiene el gran beneficio de tener un gran acuerdo de horas gremiales, licencias, podría estar trabajando con las personas que tiene que afectar y el resto estar trabajando y dando clases”.
Comentarios