El sector textil de Tierra del Fuego atraviesa una crisis profunda que ha llevado al cierre de múltiples fábricas y a la pérdida de cientos de puestos de trabajo en los últimos años.
Diego Abregó, secretario adjunto de la Asociación de Obreros Textiles (AOT), detalló en ((La 97)) Radio Fueguina la crítica situación actual. “Cada vez más fábricas cierran y cada vez más puestos de trabajo se cierran”, afirmó de manera contundente al inicio de su exposición.
Abregó confirmó el cierre inminente de otra empresa: “Está próximo a cerrar Fabrisur”. La fábrica, que le proveía directamente a Adidas, mantiene actualmente solo 25 operarios de los 90 originales.
El dirigente explicó que la razón es económica: “Lo que aduce la empresa es que ya no pueden seguir vendiendo (…) al no haber poder adquisitivo de parte de la gente, no compran indumentaria, entonces eso lleva a que las fábricas se stockeen en cierta manera y decidan cerrar sus puertas”. Agregó que el cierre se calcula para “entre el 15 y el 20 de octubre”.
El problema de fondo, según el gremialista, es la recesión y la competencia desleal. “Hoy la gente decide pagar sus impuestos, comer o pagar su alquiler antes de ir a comprarse una prenda. Es preferible hoy arreglarla por una cuestión económica que salirla a comprar”.
A esto se suma que “la importación que está entrando desde China es imposible que una empresa de la Argentina compita porque tiene otros valores”.
La crisis es de una magnitud alarmante. Abregó proporcionó una cifra elocuente: “En el 2021 éramos 700 compañeros, hoy actualmente quedan 200 compañeros”.
Tras el cierre de Fabrisur, solo persistirán Australtex con 130 trabajadores, otra fábrica con 15 o 16, y la Hilandería Fueguina en Ushuaia con 30, donde también se viven suspensiones. “Allí se está viviendo también suspensiones, nos están suspendiendo con un 75% del neto”, denunció, anunciando acciones gremiales para la próxima semana.
Finalmente, Diego Abregó hizo un llamado a la conciencia sobre el apoyo a la industria nacional: “A la hora de votar tenemos que tomar conciencia de que esto, de que no apoyen las industrias nacionales, es bastante grave porque conlleva y está totalmente comprobado de que se pierden puestos de trabajo”.
Comentarios