En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Daniel Romero, secretario de Organización del Sindicato de Profesionales de la Salud (Siprosa), expuso la grave crisis que afecta a los trabajadores del sector público en Tierra del Fuego. Con un plan de lucha que se extiende por casi un semestre, Romero detalló que la situación se ha agravado sin avances concretos en el diálogo con el gobierno provincial.
“Estamos todavía en plan de lucha, ya llevamos casi un semestre de lucha, la verdad que esto nos entristece muchísimo, comenzamos con jornada de visibilización, para después hacer movilizaciones, y ya después terminamos con medidas directas, que tuvieron que ver con paros”, explicó.
El núcleo del conflicto reside en la disparidad salarial y la administración de los recursos. Romero señaló que “hay profesionales dentro de la administración (…) que pueden llegar a ganar más de 12 millones de pesos, y nosotros hay profesionales que no llegan a los 2 millones 500. Hay fuertes diferencias, y estamos hablando siempre desde un servicio esencial, trabajadores esenciales, que es la salud pública”.
Esta inequidad, sumada a la congelación de los valores de las guardias desde el año pasado, profundiza el ambiente de desgano. “Estamos hablando de una guardia para un profesional que ronda más o menos los 30.000 pesos por 12 horas de guardia. En algunas cosas uno se pone a comparar y es una vergüenza”, afirmó con crudeza.
Uno de los puntos críticos que genera “iatrogenia dentro del sistema” es la implementación del llamado “módulo quirúrgico”, un plus salarial que beneficia solo a algunas especialidades, como cirujanos y traumatólogos, rompiendo la lógica del trabajo en equipo. “Si uno ya empieza a diferenciar y dice ‘yo voy a pagar y voy a poner el recurso ahí’, ese profesional (…) si de ahí no voy a recibir una compensación, me voy a dedicar solamente a donde yo reciba esa compensación, que es la cirugía. Así complica un montón”, advirtió Romero.
Frente a este escenario, el dirigente reiteró la falta de respuestas a las propuestas presentadas, a pesar de mantener agenda con los ministerios de Salud y Economía. “Hemos presentado cuestiones para poder mejorar y trabajar y fortalecer la salud pública, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta. Eso es lo que más nos preocupa”, concluyó, dejando en evidencia la profundidad de un conflicto que amenaza la sostenibilidad misma del sistema de salud fueguino.
Comentarios