Leonardo Pérez Bustos, titular de la consultora Neo Delfos, delineó un nuevo y volátil panorama electoral para Tierra del Fuego, caracterizado por una emergente polarización entre las fuerzas peronistas locales, Fuerza Patria y Defendamos Tierra del Fuego, y un retroceso pronunciado del espacio nacional La Libertad Avanza.
El analista, por (La 97)) Radio Fueguina, afirmó que el sector del presidente Milei en la provincia “día a día está perdiendo votos” y se encamina hacia su “piso electoral”, que en la provincia ronda el 20%, un porcentaje insuficiente para asegurar una banca según las proyecciones actuales.
Este declive es atribuido, en gran medida, a la decepción de un electorado que votó con una expectativa central: “El motivador causal principal de ese segmento de electores que había depositado su confianza en Javier Milei era principalmente por la lucha contra la corrupción”.
La ruptura de ese paradigma, según Pérez Bustos, se produjo con los escándalos que involucran a figuras íntimamente ligadas al Presidente. “El personaje que es el actor central de estos audios, Diego Spagnuolo, no es un personaje anexo, periférico. Es ni más ni menos que el abogado personal del presidente de la Nación, Javier Milei”, explicó.
Esta proximidad al poder central resultó crítica: “La persona que está manifestando estos gravísimos actos de corrupción que involucran de manera directa a la mano derecha (…) que es la hermana Karina Milei, no es un personaje ajeno, es un personaje muy muy cercano”.
La sumatoria de estos hechos, afirmó, “fue generando un quiebre en este segmento de electores”, que ahora manifiesta su descontento a través de una potencial abstención, a la espera de “un cambio rotundo en el gabinete”, o bien “un cambio rotundo en el modelo económico”.
Ante este vacío, la contienda se redefine a nivel local. Pérez Bustos identificó las dos fuerzas competitivas, cada una con sus limitantes y potencialidades. Por un lado, Fuerza Patria, centralizado en el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia Walter Vuoto, enfrenta un “techo claro”. Y en ese sentido, una limitante es nacional: “Este segmento de electores ve en Fuerza Patria un retorno al pasado”.
La otra es local, vinculada a la gestión: “Los últimos números que nosotros venimos registrando a lo largo de los últimos meses, que son negativos para la gestión del gobierno de la provincia y particularmente para la gestión del intendente Walter Vuoto en la ciudad de Ushuaia, sumado a sus imágenes personales negativas (…) también le imponen un techo a la lista”.
Frente a esto, Defendamos Tierra del Fuego, con las figuras visibles de los intendentes de Río Grande, Martín Perez, y Tolhuin, Daniel Harrington, más el tradicional Movimiento Popular Fueguino, emerge como la alternativa con mayor potencial en el diagnóstico actual: “Defendamos Tierra del Fuego, que se presenta como una propuesta más local, que se escinde como una tercera vía (…) puede mostrar una calificación de gestión más positiva que el resto. Entonces ahí surge ese marco de competitividad que el resto no puede lograr”, analizó Pérez Bustos.
Al evaluar las probabilidades, el consultor fue concluyente: “El que hoy tiene más probabilidades de poder tener potencial y de llegar con buenos números al 26 de octubre, es Defendamos Tierra del Fuego”.
No obstante, recalcó la extrema volatilidad del escenario, afirmando que “claramente puede cambiar” y que cada evento político y su percepción por parte de los votantes fueguinos serán determinantes en las semanas que restan hasta los comicios.
Comentarios