Todo parece indicar que el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) no puede sostener medidas de fuerza sin afectar a terceros. Esta vez, con el acampe educativo que llevan adelante frente a Casa de Gobierno, en pleno centro de Ushuaia, el conflicto impacta directamente en el comercio local.
Las principales cámaras empresarias de la provincia difundieron un comunicado dirigido al gobernador Gustavo Melella en el que manifestaron su “profunda preocupación” por la crisis económica y por el efecto de los cortes y bloqueos de calles. En ((La 97)) Radio Fueguina, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, reclamó «una decisión rápida» del Ejecutivo provincial, sosteniendo que “esta situación no puede continuar”.
«Nosotros apoyamos la defensa de los derechos de los trabajadores, pero sabemos que no puede hacerse a costa de la convivencia social, al derecho de circular, a trabajar libremente», expresó Fernández. Y remarcó que con la carta presentada al Gobernador las cámaras “defienden cada uno de los puestos de trabajo de todos. Nuestros empleados también merecen que los defendamos”.
Sobre el acampe, Fernández instó al gremio docente a “repensar este reclamo” y apostar al diálogo, como así la construcción de consensos duraderos, manifestando que “no se puede de esta manera”. También advirtió que “la ciudadanía está mostrando un hartazgo de estas prácticas”.
“Creemos que para la provincia que queremos construir son necesarias otras condiciones, y en estos tiempos de desafío más que nunca necesitamos responsabilidad colectiva”, opinó. “El futuro de Tierra del Fuego depende de que podamos sostener el respeto mutuo y mirar el largo plazo por encima de las urgencias coyunturales”, agregó.
Asimismo, fue tajante al aclarar que “no está mal el reclamo”, pero sí “que no se permita circular, que no se tenga en cuenta que somos una ciudad turística y que debemos buscar otra forma. No puede ser”.
Fernández detalló que el acampe, instalado sobre San Martín al 400, altera la circulación y desvía al turismo del centro comercial. Además, mencionó que la protesta complica la vida cotidiana de un comerciante que vive sobre su local junto a su hermano de 80 años. “No pudo dormir en toda la noche, y el hermano tiene una situación delicada”, expuso. Fernández recordó que, años atrás, en un acampe similar, la madre de ese comerciante sufrió una urgencia de salud, “La ambulancia no pudo pasar y falleció”, alertó, temiendo que una situación así pueda repetirse.
Comentarios