Publicado en
Conductores organizados

Abogan por una regulación integral para Uber en Río Grande

El referente de los conductores de la plataforma reclamó ser escuchado en el Concejo Deliberante y pidió un marco legal que contemple la realidad del trabajo digital, sin restricciones que cercenen el derecho al trabajo.

Matías Maturano, referente de los trabajadores de Uber en Río Grande, analizó el incipiente debate en el Concejo Deliberante sobre la regulación de las plataformas digitales. 

“Creo que está buena la pluralidad de voces para darle un marco de regulación a esto que es lo que se viene pidiendo desde el Concejo Deliberante”, afirmó en ((La 97)) Radio Fueguina. 

El representante destacó que la demanda de transporte “está totalmente completa y cumplida en realidad”, subrayando que Uber es una alternativa y no una competencia directa, e incluso muchos taxis y remises también operan en la aplicación. “Los taxis tienen paradas delimitadas en toda la ciudad, lo puedes parar en la calle, tienen la frecuencia, lo puedes llamar por teléfono, tienen aplicaciones propias y ahora una más es Uber. Nosotros los que trabajamos solos con la aplicación tenemos esa sola”, explicó.

Reafirmando que Uber “vino para quedarse”, Maturano lo comparó con otras innovaciones tecnológicas como Netflix o Spotify. “Creo que cerrarnos a esta innovación tecnológica… es laburo para la gente”, sostuvo. 

Sobre el tratamiento legislativo, aclaró: “Todavía no se está debatiendo nada”. Y anunció que fueron citados al Concejo para hablar con el concejal Jonathan Bogado, de la Comisión de Transporte “para escuchar nuestra voz, nuestra mirada sobre el laburo de Uber”. Expresó su esperanza de que la convocatoria no sea “para la popu, que en época de campaña electoral se sientan a hacer que escuchan”.

Maturano enfatizó que el servicio surge también como respuesta a una necesidad económica. “Hay una gran necesidad en la provincia en general. Mucha gente lo está tomando como un extra, mucha gente como su modo de vida, mucha gente como un complemento a un trabajo, a un sueldo que no alcanza”

Para el referente, Uber representa “un nuevo paradigma” de libre mercado que brinda “un servicio de mejor calidad, a un mejor precio”, rompiendo con un monopolio anterior. “La gente empezó a decir, ‘sí, porque yo te llamo y tardás media hora’ o ‘no venís nunca más’ y bueno, ahora la aplicación vino a brindar un mejor servicio”, recordó.

Respecto a una posible regulación, Maturano insistió en el derecho al trabajo. “Todos tenemos el derecho a trabajar, sí que hay que ordenar un marco de seguridad, pero tiene que ser una seguridad como la que estamos brindando nosotros”. Y cuestionó las propuestas que imponen cupos o límites a la antigüedad de los vehículos, revelando que presentó un proyecto el año pasado. 

“Si a mí me dicen que el auto debe tener 10 años, yo ya no lo puedo usar, entonces mi derecho a trabajar se va por el caño”, argumentó finalmente, proponiendo en cambio un convenio directo entre el municipio y la empresa para tener claridad sobre los conductores activos.

Comentarios