El legislador provincial Raúl Von der Thusen (bloque Somos Fueguinos) expuso la crítica situación que atraviesa el servicio de transporte para personas con discapacidad en la provincia. Con datos en mano y un tono de indignación, el representante detalló en ((La 97)) Radio Fueguina un cuadro de abandono que deja a numerosas familias sin acceso a traslados esenciales para salud y educación.
“Es un tema que viene hace mucho, la verdad, que por una parte lo resuelven, anda un tiempo, luego se rompen las camionetas o no hay un repuesto o la RTO no la habilita”, explicó Von Der Thusen. Subrayó, de hecho, la gravedad de las interrupciones: “Un día en el tratamiento de una persona con discapacidad puede ser un retraso de años, según la patología de la que estemos hablando”.
El servicio, según su descripción, no solo es irregular sino insuficiente, con “apenas dos unidades en Ushuaia, una en Tolhuin –que fue suspendida definitivamente– y dos en Río Grande”, de las cuales “por lo general la mitad no funcionan o tienen problema de homologación” según apreció.
El legislador hizo hincapié en el perfil socioeconómico de los afectados: “Son familias que no tienen la posibilidad económica de poder solventar ese traslado”. Al tiempo que relató una reciente movilización en Ushuaia donde familias expusieron su desesperación. “Imagínense pobre familia que está por todas las oficinas golpeando puertas para ver quién le va a dar una respuesta”, declaró, criticando la burocracia estatal.
Su reclamo formal al Ministerio de Salud aún aguarda respuesta, por lo que adelantó que, de no haberla, elevará un pedido de informes para “intimar al gobierno a poner en funcionamiento esas unidades que hoy están sin funcionar”.
Von Der Thusen rechazó cualquier interpretación partidaria de su denuncia, afirmando que la vulneración de derechos de las personas con discapacidad “atraviesa cualquier situación político-partidaria, ideológica”.
El legislador finalizó con una aguda reflexión: “Lo importante no es que me contesten (la nota), sino que al menos esas fallas estructurales que tiene el Estado en relación a la prestación de servicios, que está obligado además, se puedan brindar. Con eso para mí ya estaría cumplido el objetivo”.
Comentarios