Documentos oficiales en español e inglés con sello de traducción certificada y bandera de Estados Unidos al fondo
Publicado en
Estados Unidos

Qué exige USCIS para documentos en español: Guía de traducción certificada

Descubrí qué documentos en español deben traducirse para trámites de inmigración en EE. UU., qué es una traducción certificada según USCIS y cómo evitar errores comunes.

Contenido

  1. Por qué se requiere traducción certificada para USCIS.
  2. Qué documentos en español deben traducirse.
  3. Qué entiende USCIS por “traducción certificada”.
  4. Errores comunes al traducir documentos en español.
  5. Dónde obtener una traducción certificada fiable del español al inglés.
  6. Conclusión y próximos pasos.

1. Por qué se requiere traducción certificada para USCIS

Al presentar documentación ante USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU.), todo documento redactado en un idioma extranjero debe estar acompañado de su traducción oficial al inglés. Esto incluye certificados emitidos en países hispanohablantes como Argentina, México, Colombia, Venezuela o España.

USCIS no acepta:

  • Traducciones realizadas por el solicitante
  • Traducciones parciales o resumidas
  • Documentos sin certificado de exactitud

Una traducción incorrecta o incompleta puede provocar demoras, requerimientos adicionales o incluso el rechazo del caso.

2. Qué documentos en español deben traducirse

Estos son los documentos más frecuentemente traducidos del español al inglés para trámites migratorios en EE. UU.:

  • Certificados de nacimiento
  • Actas de matrimonio
  • Sentencias de divorcio
  • Títulos académicos y analíticos
  • Certificados de antecedentes penales
  • Declaraciones juradas o cartas de respaldo
  • Registros médicos o de vacunación
  • Comprobantes de ingresos o empleo

Se requieren en procesos como:

  • Solicitudes de residencia permanente (Green Card)
  • Asilo o refugio
  • Peticiones de patrocinio familiar
  • Visas de estudio o trabajo
  • Trámites de ciudadanía

💡 Si necesitás una traducción profesional de documentos al inglés, visitá nuestro servicio:
👉 Servicio de Traducción de Documentos en Español

3. Qué entiende USCIS por “traducción certificada”

USCIS exige lo siguiente:

“Una traducción completa y precisa al inglés del documento original en otro idioma, acompañada de una certificación firmada por el traductor que afirme ser competente en ambos idiomas y que la traducción es fiel y exacta.”

Esto implica que la traducción debe:

  • Incluir todo el contenido original: textos, sellos, firmas, anotaciones manuscritas
  • Ser palabra por palabra, sin resúmenes
  • Estar acompañada de un Certificado de Exactitud de Traducción, firmado por el traductor o la agencia

⚠️ No se requiere legalización notarial para USCIS (aunque algunas otras instituciones pueden solicitarlo).

📌 Más información sobre traducciones certificadas aquí:
👉 Traducción Certificada para USCIS

4. Errores comunes al traducir documentos en español

Para evitar complicaciones con tu trámite, tené en cuenta estos errores frecuentes:

❌ Usar traductores automáticos (IA, Google Translate)

No detectan matices legales ni garantizan precisión formal.

❌ Omitir sellos, firmas o anotaciones

Todos los elementos visibles deben ser traducidos y presentados en el formato final.

❌ No incluir el certificado de traducción

Sin él, USCIS considerará el documento como incompleto.

❌ Traducir el documento por cuenta propia

Incluso si dominás inglés y español, no está permitido traducir tus propios documentos para USCIS.

La mejor manera de evitar estos errores es confiar en un servicio especializado y con experiencia comprobada.

5. Dónde obtener una traducción certificada fiable del español al inglés

Para trámites migratorios ante USCIS y otras entidades oficiales, necesitás una traducción que sea:

  • Exacta, completa y con respaldo legal
  • Entregada en 24 a 48 horas
  • A un precio fijo — desde $25 por página
  • Acompañada del certificado correspondiente
  • Realizada por profesionales con experiencia en trámites migratorios

🌐 Ingresá a nuestro sitio para obtener una cotización sin compromiso o cargar tus documentos de inmediato:
👉  www.translation.center

6. Conclusión y próximos pasos

Si tus documentos están en español y vas a presentarlos ante USCIS, asegurate de:

✅ Realizar una traducción completa, fiel y certificada
✅ Incluir el certificado firmado que exige USCIS
✅ Contratar un servicio con conocimiento de los requisitos migratorios

No dejes tu proceso en manos del azar. Nuestra agencia está preparada para ayudarte a traducir documentos de Argentina y toda América Latina con cumplimiento 100 % garantizado.

Más noticias:

Comentarios