Publicado en
Ejes de su candidatura

Tita apuesta a un Estado presente con «rostro humano»

El actual ministro de Gabinete provincial y ahora candidato a diputado nacional por Fuerza Patria plantea una alternativa al ajuste, priorizando a los sectores más desprotegidos. Criticó la mirada «centralista» del Gobierno nacional.

Agustín Tita, el actual ministro de Gabinete de la provincia de Tierra del Fuego, confirmó su postulación como candidato a diputado nacional por el frente Fuerza Patria, un desafío que enmarca en la necesidad de darle un «rostro humano» al rumbo económico del país. 

En una extensa entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, el funcionario y ahora aspirante legislativo delineó los pilares de su propuesta, construida casi exclusivamente con críticas a la visión oficialista y una defensa cerrada de un Estado activo.

Para Tita, las elecciones legislativas de octubre son fundamentales para definir el rumbo de una Argentina que «está atravesando situaciones muy complejas». Su principal argumento es que la mirada del gobierno nacional, centrada en el déficit cero y el equilibrio fiscal, carece de perspectiva social. «Intentando, sin lugar a dudas, que en este ámbito legislativo, donde quizás la mirada que tiene el gobierno nacional, que es una mirada muy económica, muy de déficit cero, de equilibrio fiscal, tenga un poquito más de rostro humano, de la gente que está detrás», explicó. 

Reconoció la importancia de «una estabilidad macroeconómica, una moneda fuerte, una inflación que sea menos de un dígito», pero insistió en que «eso se tiene que hacer, obviamente, teniendo en cuenta a la sociedad, teniendo en cuenta las diferencias que tiene nuestro país, que no todo lo que pasa es lo que pasa en Buenos Aires».

El candidato identificó un «descontento y un enojo de la sociedad con la clase política», un descreimiento que atribuye a la distancia entre el discurso y la realidad palpable en los territorios. «Todos los discursivos suenan muy bien. Pero después está, obviamente, lo otro que nos empieza a afectar, que es la caída del empleo, que es el tema de la salud, que es el tema de la ruta», enumeró. 

Frente a lo que percibe como extremos, Tita se posicionó en un punto medio: «Ni blanco ni negro, todo o malo o bueno, en donde en el medio hay un montón de matices y que es donde también está mucha gente».

Su crítica se volvió más concreta al hablar de las políticas de infraestructura, usando a Vialidad Nacional como ejemplo de la retirada estatal que denuncia. «Para nosotros, Vialidad Nacional es la que mantiene la ruta más importante nuestra, la conectividad, la producción, el turismo, la salud. Y hemos visto en los últimos años, en estos últimos dos años, total, dejar la Vialidad sin recursos, sin los combustibles para los equipos, sin lo que implica obviamente el mantenimiento de la ruta», detalló, argumentando que la geografía fueguina requiere una atención constante que el Estado nacional ha abandonado.

Frente a esto, Tita propone un Estado «fuerte, que ponga reglas, que propicie la actividad, que promueva la actividad, que no sea una máquina de impedir, sino que propicie las inversiones». Para él, el debate no debe ser visceral sino centrado en la realidad.

Consultado sobre cómo compatibilizará la campaña con su rol como jefe de Gabinete provincial, Agustín Tita se mostró confiado en la fortaleza de los equipos de trabajo construidos junto al gobernador Gustavo Melella, a quien acompaña desde 2011. «Hoy mi función es trabajar obviamente como lo hacemos desde el 2011… es trabajar día a día y esto también es una parte extra del trabajo», afirmó, aunque dejó abierta la posibilidad de reevaluar la situación en septiembre, cuando la campaña se intensifique.

Comentarios