Publicado en
Sin acuerdo

SUTEF y el Gobierno pasaron a cuarto intermedio en la paritaria docente

El encuentro se desarrolló en un clima tenso, marcado por las desobligaciones con movilización que el gremio llevó adelante durante la jornada.

La negociación salarial entre el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Ministerio de Educación provincial se prolongó por más de cuatro horas este jueves, sin alcanzar un acuerdo. Las partes resolvieron pasar a cuarto intermedio hasta el lunes 18 de agosto, a las 13:00, en Casa de Gobierno, donde se retomarán las conversaciones.

El encuentro se desarrolló en un clima tenso, marcado por las desobligaciones con movilización que el gremio llevó adelante durante la jornada. Entre los puntos centrales de la discusión, SUTEF reclamó una recomposición salarial urgente, el pago retroactivo al 1 de junio del 2% de aumento pendiente desde la paritaria del 4 de junio, la eliminación de descuentos por huelga y el rechazo al sistema de carga SUNA, que —según el sindicato— vulnera datos personales y podría habilitar persecuciones a docentes que ejercen el derecho a huelga. Por este último punto, ya iniciaron una acción de habeas data contra el Gobierno.

Desde el Ejecutivo defendieron la continuidad del SUNA argumentando que el anterior sistema SIGE presenta mayores desventajas. También reconocieron la deuda del 2% y adelantaron que presentarán una propuesta reformulada en la próxima reunión.

Paralelamente, SUTEF realizó un congreso provincial virtual con más de 120 delegados, donde definió su agenda gremial para el lunes: desobligaciones internas en los 3 turnos y un nuevo congreso por la tarde para evaluar los avances o retrocesos en la negociación.

El gremio volvió a insistir en el tratamiento de su proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Educativo Provincial, cuestionando que mientras se firman prórrogas con empresas petroleras extranjeras hasta 2027, no se priorice la inversión en educación ni se garantice un salario que cubra la canasta básica.

Más noticias:

Comentarios