Publicado en
Propuesta gubernamental "inadmisible"

SUTEF sostiene el paro por reclamo salarial 

El sindicato docente lleva adelante dos días de medidas de fuerza que afectan el ciclo lectivo. La gremial califica de insuficiente la oferta oficial y exige discutir la distribución de recursos.

Soledad Rotaris, referente del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), explicó los fundamentos del paro de 48 horas que mantiene sin clases a los estudiantes: “El Congreso de Delegados y Delegadas ratificó el paro con una negativa de la propuesta salarial inadmisible” dijo en ((La 97)) Radio Fueguina. La medida fue decidida tras asambleas realizadas entre el viernes y el lunes en las instituciones educativas de las tres ciudades, con un “alto acatamiento”.

La dirigente detalló el rechazo a la oferta del gobierno provincial: “Pensar en una propuesta que era en tramos (…) son 50.000 pesos, sería un aumento para los cuatro meses”. Al ser consultada sobre el porcentaje, confirmó que era de un 2.5%, y argumentó: “Eso denota los montos de los salarios bajísimos que tenemos. Pensar en un 2,5% que tenga un impacto de 20.000 pesos está claro que habla de salarios empobrecidos”

Rotaries enfatizó que el problema es generalizado pero que el ajuste “siempre lo terminamos pagando los trabajadores y las trabajadoras y el pueblo en general”, impactando en toda la actividad comercial local.

Frente a la postura oficial que alega falta de recursos, señaló que hace más de ochenta días presentaron una propuesta de ley de financiamiento educativo. Aclaró que no apunta a los pequeños comercios, sino a otras fuentes: “Nosotros hacemos mención y propusimos de dónde conseguir recursos. Es hora de hablar ampliamente de las riquezas o de los grandes ricos de la provincia o de los que siempre salen beneficiados ante gobiernos de ajustes”

Sobre la posibilidad de una nueva reunión de negociación, expresó: “Esperamos que haya una convocatoria, que se revea de dónde obtener mejores recursos. Insisto, hay que tomar la definición si el costo siempre lo pagamos los mismos o bien si aplican políticas de distribución distinta”.

Comentarios