Publicado en
Fin del cajoneo

Luz verde a la reforma constitucional: detalles del fallo del STJ que festeja el gobierno

El Superior Tribunal desestimó las acciones de Lechman y Rossi, quienes buscaban declarar inconstitucional la ley que impulsa la reforma parcial de la Carta Magna fueguina. Los detalles del caso.

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego resolvió en favor del gobierno provincial yrechazó las acciones presentadas por los empresarios Jorge Lechman y Paulino Rossi, quienes habían planteado la inconstitucionalidad de la Ley Provincial N° 1529, que declara la necesidad de reformar parcialmente la Constitución fueguina.

Ambas demandas —acumuladas en un mismo expediente— cuestionaban la validez de la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes realizada por el Poder Ejecutivo a través del Decreto 1656/24, alegando que había vencido el plazo de 210 días establecido por la propia ley para llamar a los comicios. También se apuntaba contra presuntas irregularidades en la emisión y firma del decreto (incluida una supuesta falsificación) así como en la forma vertiginosa en que se tramitó la ley en la Legislatura.

El máximo tribunal del Poder Judicial Fueguino resolvió declarar el asunto como “cuestión de puro derecho”, al entender que no había hechos controvertidos y que el conflicto se centraba en la interpretación normativa. Además, avaló la legitimación activa de los demandantes por tratarse de una cuestión de interés colectivo vinculada al orden institucional.

En cuanto al fondo, el STJ concluyó que la convocatoria fue válida, ya que los 210 días deben contarse como días hábiles administrativos y no corridos, criterio que ubica al decreto dentro del plazo legal. También sostuvo que no existe ninguna sanción constitucional expresa ante una eventual demora en la convocatoria, por lo que la necesidad de reforma no puede considerarse caduca.

El fallo también desestimó los planteos sobre la supuesta nulidad del decreto, entre ellos la denuncia de que habría sido firmado en fecha distinta a la declarada o por una funcionaria sin facultades. El tribunal consideró que estos aspectos formales no afectan su validez, ya que no alteran el contenido ni el espíritu del acto.

Además, se rechazaron otros cuestionamientos de orden procedimental, como la falta de debate legislativo previo a la sanción de la ley (que fue aprobada sobre tablas), la omisión de establecer fecha exacta para la elección de convencionales o la delegación de funciones presupuestarias en el Ejecutivo. En todos los casos, el STJ entendió que la norma respeta los requisitos del artículo 194 de la Constitución provincial y que su validez no se ve afectada.

El tribunal también remarcó que la ley fue aprobada por dos tercios de los legisladores y que el Poder Ejecutivo cumplió con los pasos establecidos para su promulgación y ejecución, incluyendo la asignación presupuestaria para llevar adelante el proceso constituyente.

Finalmente, los cuatro jueces firmantes –luego del apartamiento de Ernesto Löffler- desestimaron las recusaciones contra sus integrantes y los planteos de hechos nuevos sobre dificultades fiscales. Consideraron que estos elementos no alteraban el marco jurídico de la discusión.

Con este pronunciamiento, el Superior Tribunal despeja las objeciones legales y da vía libre a la implementación del proceso de reforma constitucional en la provincia. Le otorga al gobernador un plazo máximo de 210 días para efectuar un nuevo llamado a elección de Convencionales Constituyentes, proceso electoral que seguramente tendrá lugar en el primer semestre del año próximo.

Melella celebró en las redes

El Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego ratificó este martes la validez de la convocatoria a elección de convencionales constituyentes que en 2024 había realizado el gobernador Melella para reformar la Constitución Provincial, proceso que -entre otras cuestiones- puede habilitar su reelección por un tercer período, posibilidad que le es negada por la Constitución vigente.

El mandatario, que horas antes había hecho público su acuerdo electoral con el intendente de Ushuaia Walter Vuoto para sumar más partidos a la alianza K Fuerza Patria, celebró en redes sociales la definición de la Justicia y sostuvo que ahora «comienza una etapa clave: el debate».

Si bien desde la Gobernación no difundieron cuándo se realizará la votación para convencionales constituyentes, originalmente prevista para el 10 noviembre de 2024, el fallo de este martes firmado por los jueces María del Carmen Battaini, Carlos Sagastume, Edith Cristano y Javier Muchnik le otorgó un plazo de hasta 210 días (unos seis meses y medio) para fijar la nueva fecha de esos comicios.

El gobernador Melella remarcó en ese sentido que «con el fallo del Superior Tribunal de Justicia confirmamos que cada paso dado está dentro de la ley» y destacó que la reforma constitucional era «una oportunidad histórica para pensar la provincia que soñamos para los próximos 30 o 50 años. Invito a todos a dar lo mejor».

En julio del año pasado, el gobernador había publicado un decreto que convocaba a elegir 15 convencionales constituyentes en base a la Ley 1529 de Reforma de la Constitución sancionada por una mayoría especial de la Legislatura.

En ese marco, el mandatario aseguraba hace un año por radio Fueguina que con la reforma intentaba “poner limites a la cuestión de la política, establecer un congelamiento de la cantidad de legisladores, los períodos de reelección, el famoso salario que ‘nadie gana más que el gobernador’ y todo el mundo, por una excusa o por la otra, termina ganando más que el gobernador”.

Desde entonces, en la provincia los diputados de la oposición sospechan que el impulso a esta reforma colocaría a Melella a las puertas de un tercer mandato consecutivo dado que una convención dominada por el oficialismo podría interpretar que con la nueva constitución el gobernador cumplía un mandato y podría comenzar un segundo período otra vez.

Pero esa norma fue objetada un mes después por el legislador de Somos Fueguinos Jorge Lechman, quien sostuvo que la ley era inconstitucional y además el decreto se había anunciado fuera del plazo legal de 210 días. El exconcejal Paulino Rossi, también formó parte activa de las demandas.

Recién ahora –y luego de interminables dilaciones y “cajoneos” el Superior Tribunal de Justicia rechazó esos planteos, le dio la razón al Gobierno y le impuso las costas del proceso al denunciante. Sin embargo, la oposición planea apelar esta medida y el propio Lechman anticipó en redes sociales que la última palabra la tendrán la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En medio de la polémica que levantó la decisión de la justicia en Tierra del Fuego, el gobernador aclaró que «esto no es una disputa de poder, sino una oportunidad para construir juntos el futuro que queremos para Tierra del Fuego».

«No caben especulaciones: debemos estar a la altura de lo que demanda nuestro pueblo, con un debate serio, honesto y profundamente comprometido», reseñó el mandatario que gobierna la provincia desde 2019 y había sido funcionario político e intendente de Río Grande previamente.

(radiofueguina/com/con información de diario Clarín)

Nota relacionada

Más noticias:

Comentarios