Publicado en
Cuentas positivas

Según Adorni, «se terminó el kiosco» del INCAA

El vocero presidencial Manuel Adorni subrayó que el INCAA pasó de un déficit millonario en 2023 a cerrar 2024 con superávit, lo que significa que gastó menos de lo que recaudó. El Gobierno lo presenta como un ejemplo de administración eficiente en medio de la polémica por el rol del organismo en el cine nacional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, resaltó este lunes la gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que en 2024 pasó de registrar pérdidas a obtener un superávit de 7.238 millones de pesos. Esto significa que el organismo recaudó y administró más dinero del que gastó, lo contrario a lo que ocurre con el déficit, cuando los gastos superan a los ingresos.

Según Adorni, en 2023 el INCAA había cerrado con un déficit de 15.270 millones de pesos, mientras que en la actualidad “las cuentas son positivas” y se proyecta que en 2025 también mantendrá un saldo a favor. “Se terminó el kiosco”, expresó el vocero al remarcar la importancia del cambio en la administración de los fondos públicos.

Las declaraciones se dieron en medio de la discusión por el funcionamiento del instituto, que volvió a estar en agenda tras el estreno de la película “Homo Argentum”, protagonizada por Guillermo Francella y recomendada por el presidente Javier Milei. El filme generó debate en redes sociales porque fue un éxito de taquilla sin financiamiento del INCAA, lo que reforzó el mensaje del Gobierno sobre la necesidad de un organismo autosustentable.

En ese contexto, mientras gran parte de la comunidad artística critica las políticas aplicadas al sector, el Ejecutivo remarca que el INCAA ya no representa un gasto para el Estado, sino que por primera vez en años logra mantener sus cuentas equilibradas y con saldo positivo.

Comentarios