federico runin forja
Concejal Federico Runín, secretario de Forja.
Publicado en
Elecciones 2025

Runin apunta al Senado para frenar el ajuste nacional 

El candidato a senador de Fuerza Patria planteó la elección de octubre como un plebiscito contra las políticas del Gobierno nacional y afirmó que su espacio es la representación auténtica del campo nacional y popular en la provincia.

En el marco de la campaña electoral hacia los comicios del 26 de octubre de 2025, Federico Runin, segundo candidato a Senador nacional por la lista 503 de Fuerza Patria, delineó los ejes centrales de su propuesta, centrada en constituir una oposición firme a las medidas del Gobierno nacional. 

En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, Runin, actual concejal de Río Grande por FORJA, sostuvo que la elección trasciende la mera disputa por bancas y se configura como un plebiscito sobre la gestión de Javier Milei. “Lo que está en juego en estas próximas elecciones de octubre es, o la profundización del ajuste, o cómo ponerle un freno a esa medida de ajuste brutal que está llevando adelante el Gobierno Nacional”, afirmó.

Respecto a la conformación del frente Fuerza Patria, que une al gobernador Gustavo Melella y al intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, Runin la describió como una “confluencia natural de espacios políticos” con ejecutivos de gran responsabilidad en la gestión. 

Sobre su lugar en la lista que encabeza la actual senadora Cristina López, explicó que surgió de la necesidad de integrar a personas de ambos espacios en una fórmula potente. 

Con experiencia que combina roles en el Ejecutivo y el Legislativo tanto municipal como provincial, Runin se visualiza en la Cámara Alta: “La experiencia en términos ejecutivos y legislativos ha permitido que hoy me toque integrar (…) espero volcarla al Congreso Nacional”.

El candidato no eludió referirse a la fractura dentro del peronismo fueguino, manifestando su “desencanto” con la decisión del intendente de Río Grande, Martín Perez, de conformar un espacio propio, Defendamos Tierra del Fuego. “Ha tenido que ver con una decisión que tiene que ver más con un interés propio de un proyecto político personal de cara a 2027, y no se tuvo en cuenta la importancia de este contexto”, criticó, argumentando que la unidad era crucial para enfrentar al Gobierno nacional. No obstante, aclaró que, una vez definido el escenario, su deber como eventual Senador sería representar a todos los ejecutivos de la provincia más allá de las diferencias políticas.

El eje de su discurso de campaña estará puesto en demostrar el impacto negativo de las políticas nacionales en la provincia. Runin citó el aumento del desempleo, que pasó de un 3,5% a un 7%, y los recortes en programas de salud pública como ejemplos claros del ajuste. 

Apuntó directamente contra el DNU 333 que redujo aranceles a las importaciones: “Nunca se logró el objetivo de bajar los precios y sin embargo aumentó el desempleo”. Para él, el rol fundamental de Fuerza Patria es “reforzar la cantidad de senadores y diputados en el Congreso para que el freno (al ajuste) pueda ser efectivo”

La campaña, que combinará trabajo territorial y redes sociales, buscará convencer al electorado de que Tierra del Fuego “no necesita tener delegados del ajuste en el Congreso Nacional”.

Comentarios