En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Juan Manuel Vicente, secretario del Juzgado Federal de Río Grande, desestimó categóricamente las versiones periodísticas que vinculan a Tierra del Fuego con una presunta ruta de tráfico de fentanilo, según un informe de la DEA. Con precisión técnica y basado en datos concretos, Vicente despejó las confusiones generadas por una nota de alcance nacional que, según él, mezcló dos temas distintos: un caso médico de contaminación en La Plata y una hipótesis abstracta sobre el narcotráfico internacional.
«Hay una causa que se está tramitando en el Juzgado Federal de La Plata que tiene que ver con una partida de fentanilo contaminada con una bacteria y que produjo unas 76 muertes. Pero eso se produjo en un contexto de uso médico», explicó.
Aclaró que el fentanilo es un anestésico quirúrgico y que el incidente respondió a un fallo de laboratorio, no a consumo ilegal. Sobre su circulación como droga, fue contundente: «En la Argentina no hay un registro de casos, y en particular en Tierra del Fuego no tenemos ningún caso en que se haya secuestrado fentanilo fuera de lo que es el uso de ámbitos médicos».
Respecto al informe de la DEA que pondría a la provincia en un supuesto mapa de riesgo, Vicente admitió no haberlo consultado directamente, pero lo interpretó como una advertencia genérica. «Es muy probable que la DEA haya dicho: ‘mire, si usted tiene un territorio tan extenso y una zona aduanera especial que recibe mercaderías desde China directamente para la producción fabril, ese es un punto por el cual puede entrar la droga’. Pero no quiere decir que haya una alerta en concreto», señaló. Destacó, además, los recursos de control en la frontera de San Sebastián, con dos escuadrones de Gendarmería y una división especial.
Consultado sobre operativos antidrogas recientes, confirmó que las denuncias anónimas siguen siendo clave, aunque ahora son gestionadas por la fiscalía. «Hemos tenido casos donde se denunciaba un pequeño punto de venta y, después de meses de investigación, logramos desarticular una organización que traía 20 kilos de marihuana desde el norte», ejemplificó.
Sobre el uso de escáneres en la frontera, reconoció su utilidad teórica, pero recordó que los controles manuales y documentales han dado resultados: «Hemos detectado cargamentos importantes para el volumen de nuestra provincia».
Con tono tranquilizador, finalmente Juan Vicente insistió en que el fentanilo no es una droga de circulación común en Argentina y menos en Tierra del Fuego. «En Estados Unidos hay una crisis de opiáceos con más de 100.000 muertes al año, pero acá no tenemos esa lógica de consumo», concluyó, desvinculando a la provincia de un problema que, según él, pertenece más al sensacionalismo que a la realidad judicial.
Comentarios