Publicado en
Río Grande

Estacionar en lugares prohibidos, circular sin seguro o sin licencia: Las multas más frecuentes

El Municipio implementa operativos aleatorios y campañas educativas para reducir infracciones y accidentes, con especial foco en los jóvenes, principales víctimas de siniestros viales.

El Municipio de Río Grande intensificó este año sus operativos de control de tránsito, combinando inspecciones aleatorias en distintos puntos de la ciudad con acciones de concientización dirigidas a conductores, especialmente jóvenes.

La coordinadora de Educación Vial, Karen Pelayes, explicó en declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina que los controles se realizan de forma constante y en diferentes horarios. “Tenemos turnos mañana, tarde y noche durante los días hábiles, y los fines de semana también, siendo las alcoholemias nocturnas las más habituales”, señaló.

Las infracciones más frecuentes detectadas en 2025 son estacionar en lugares prohibidos, circular sin seguro o sin licencia habilitante. Pelayes advirtió que es común encontrar vehículos detenidos en ochavas, esquinas o frente a rampas para personas con discapacidad, lo que genera obstrucciones y riesgos para la circulación.

Más allá de las sanciones, la funcionaria subrayó que el objetivo principal es educar y prevenir. “Las multas cumplen un rol, pero el verdadero cambio se logra con concientización. Es fundamental que la gente entienda por qué ciertas conductas están prohibidas”, afirmó.

El área de Educación Vial también trabaja con niños y adolescentes para formar conductores más responsables en el futuro. Entre las conductas que más preocupan al Municipio figuran el consumo de alcohol al volante, el uso del celular y el cruce de semáforos en rojo.

Río Grande cuenta con una ordenanza municipal de “alcohol cero” previa a las modificaciones nacionales, lo que, según Pelayes, refuerza el compromiso con la seguridad vial. “Las estadísticas muestran que las principales víctimas de siniestros viales tienen entre 15 y 24 años, por eso es clave trabajar con las juventudes desde la escuela”, indicó.

Si bien los controles continuarán como medida disuasoria, el Municipio busca generar un cambio cultural que reduzca las conductas de riesgo y mejore la seguridad en las calles a largo plazo.

Más noticias:

Comentarios